sábado, 23 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El Plan rector de uso e xestión das Illas Atlánticas de Galicia

AGRO Español by AGRO Español
25 mayo, 2019
in Galicia, Medio Ambiente Galicia
3 min read
0
El Plan rector de uso e xestión das Illas Atlánticas de Galicia

 

El Plan rector de uso e xestión das Illas Atlánticas de Galicia acaba de conseguir el visto bueno del Consejo de la Red de Parques Nacionales

La Xunta de Galicia ha emitido hoy un comunicado en el que afirma que dicha Comunidad Autónoma avanza el paso definitivo para conseguir la declaración del Parque Nacional Illas Atlánticas como Patrimonio de la Humanidad, al haber obtenido el «Plan rector de uso e xestión das Illas Atlánticas de Galicia (PRUX)» el visto bueno del Consejo de la Red de Parques Nacionales.

La consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, avanzó este hito de la Xunta, tras presentar el plan de gestión en la reunión del Consejo de Parques celebrado esta mañana en Madrid y que estuvo presidido por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Vázquez declaró que la aprobación del PRUX es un claro reconocimiento al trabajo desarrollado durante meses por el Gobierno gallego para dotar al Parque Nacional de las Illas Atlánticas de un completo plan de gestión. Asimismo, defendió que es «un documento completo que tiene en cuenta todas las visiones» al ser fruto del consenso y del trabajo coordinado con los diferentes sectores y actores implicados, que pudieron expresar sus demandas y que se tuvieron en cuenta.

La consejera explicó, a modo de resumen, que el PRUX es una hoja de ruta en la que se detallarán los objetivos y los criterios de gestión del parque nacional, estableciendo la normativa de protección, la regulación de aprovechamientos, la zonificación y las actuaciones expuestas para los próximos diez años en materia de conservación, uso público, investigación, seguimiento.

Principales novedades

Ángeles Vázquez destacó que una de las principales novedades es el haber establecido, por primera vez, un cupo de visitantes en la isla de Ons con el objetivo principal y primordial de garantizar su conservación con el desarrollo de un turismo sostenible; lo que implica que todas las islas que componen el Parque Nacional contarán con un límite de acceso, tanto en la temporada alta como en la baja.

En concreto, la regulación del uso público en Ons estará limitada a 1.300 visitantes diarios, a lo que se suma un máximo de 200 para grupo y la zona de acampada estará limitada a 300 personas diarias; las Cíes, establece un máximo de 1.800 visitantes diarios, a lo que se suma un máximo de 200 para grupos y un máximo de 600 campistas; y Sálvora y Cortegada, mantienen el cupo actual de grupos autorizados, 250 personas al día.

Otras de las novedades son la implantación de una nueva zonificación, habida cuenta su dimensión vertical y la profundidad de las aguas, siendo la primera vez que se aplica este sistema en un parque nacional; y la regulación de los aprovechamientos pesqueros y marisqueros, en consenso con el sector, para mantener las actividades que se venían desarrollando hasta el momento, promover el diseño y aplicación de un código de buenas prácticas e impulsar una marca de calidad.

El Plan rector de uso e xestión contará con el desarrollo añadido de un plan de acción que requerirá una inversión anual de 2,6 millones de euros. Dicho plan de acción contiene ocho líneas de trabajo centradas en la conservación de la biodiversidad y el paisaje, la investigación, el uso público, la conservación del patrimonio cultural, la mejora de la sostenibilidad y la calidad de vida, y la definición de un plan de emergencias, otro de autoprotección y uno de desarrollo sostenible.

Finalmente, la consejera agradeció la colaboración y participación de la totalidad de agentes que intervienen en este territorio protegido, pues su trabajo y esfuerzo permiten que el único parque nacional gallego cuente con un plan rector, que ya encara su aprobación definitiva final, puesto que este mismo viernes se llevará al Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible (Cogamads), paso previo a su elevación al Consello de la Xunta antes de que finalice el año, cumpliendo así la palabra de que dicho documento sería una realidad en este año.

Tags: GALICIAILLAS ATLÁNTICASISLAS CÍESMEDIOAMBIENTEPARQUE NACIONALXUNTA DE GALICIA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

La Xunta aprueba 1.475 expedientes de ayudas para la actividad agroganadera e incorporar a los jóvenes
Desarrollo Rural Galicia

La Xunta aprueba 1.475 expedientes de ayudas para la actividad agroganadera e incorporar a los jóvenes

by AGRO Español
10 abril, 2023
Las ventas de albariño espumoso se disparan con fuerza y cogen por sorpresa a los productores de cava
Agricultura Galicia

Las ventas de albariño espumoso se disparan con fuerza y cogen por sorpresa a los productores de cava

by AGRO Español
1 abril, 2023
Next Post
Los centros para personas con discapacidad abundan en el medio rural

Los centros para personas con discapacidad abundan en el medio rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • GALICIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca gal
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad