martes, 19 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Las ventas de albariño espumoso se disparan con fuerza y cogen por sorpresa a los productores de cava

AGRO Español by AGRO Español
6 enero, 2020
in Agricultura Galicia, Galicia
2 min read
0
Las ventas de albariño espumoso se disparan con fuerza y cogen por sorpresa a los productores de cava

Desde el 1-O, el número de marcas producidas en la región atlántica ha subido de 20 a 35.

Históricamente, hablar de caldos espumosos producidos en España ha sido sinónimo de referirse a la industria de cava, que a su vez guarda un estrecho vínculo con Cataluña, donde se genera el grueso de su producción.

Sin embargo, aunque el paraguas de dicha denominación de origen es muy relevante a la hora de seducir a los consumidores, lo cierto es que en los últimos años han proliferado nuevos mercados productores que se sitúan al margen de la industria del cava y apuestan por desarrollar sus propios espumosos.

Galicia es, probablemente, la región donde más se puede apreciar este vuelco. Los espumosos de la región atlántica vienen de hace un siglo, puesto que ya en la década de 1920 empezó a coger vuelo la producción de espumoso, especialmente en las provincias de Pontevedra y Orense.

Para la historia han quedado firmas como Champán Galicia y Champán Gulías o explotaciones como Bodegas Ramos y Bodegas La Patena.

Hace diez años, el ritmo productor de espumoso empezó a acelerarse y la región gallega generaba en 2017 una veintena de caldos.

Estas cifras han seguido aumentando y en 2019 se cuentan al menos 35 vinos gallegos de este tipo. Casi todos giran en torno a las tres denominaciones de origen de la comunidad gallega: Rías Baixas (que aporta 24 de las 35 líneas disponibles en el mercado), Ribeiro y Valdeorras.

Fuerte aumento de las ventas

El chispeante made in Galicia esperar cerrar el año 2019 con ventas superiores a los 100.000 litros. Esto supone una gota en el océano del cava, que despacha más de 240 millones de botellas. Sin embargo, la tendencia al alza del espumoso gallego es tan acusada que, en poco más de cinco años, sus ventas han aumentado un 550%.

La coyuntura política ha ayudado a los productores gallegos. A nadie escapa que, ante el pulso separatista que vive Cataluña, millones de productores han buscado alternativas y han encontrado nuevas fórmulas productivas que satisfacen su demanda de vino espumoso.

El referéndum ilegal del 1-O de 2017 marcó un punto de inflexión, favoreciendo la visibilidad de estos productos alternativos.

Por otro lado, lejos de entrar en las complejas dinámicas del cava, donde el Consejo Regulador de la denominación de origen está controlado por los productores catalanes y la actitud de los gobiernos centrales tiende a favorecer dicho statu quo, los productores gallegos se han lanzado a etiquetar sus caldos como un espumoso más, lo que permite su crecimiento al margen de la «guerra del cava» que ha frenado el aumento de la producción en Extremadura o Comunidad Valenciana.

Tags: ALBARIÑOAUMENTOSESPUMOSOSGALICIAPRODUCTORESVENTASVINOS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Las exportaciones de la D.O. Rías Baixas aumentaron en volumen y valor durante la campaña 2018/2019
Alimentación Galicia

Las exportaciones de la D.O. Rías Baixas aumentaron en volumen y valor durante la campaña 2018/2019

by AGRO Español
8 noviembre, 2019
La Xunta de Galicia aprueba un Decreto de artesanía alimentaria que impulsará el sector agroalimentario artesanal
Alimentación Galicia

La Xunta de Galicia aprueba un Decreto de artesanía alimentaria que impulsará el sector agroalimentario artesanal

by AGRO Español
26 septiembre, 2019
Next Post
Belarmino Fernández, reelegido presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural

Belarmino Fernández, reelegido presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • GALICIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca gal
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.