Unións Agrarias pide apoyo a los concellos para evitar la reducción de las distancias contempladas en la Lei de Acompañamento
El secretario comarcal de Unións Agrarias, Román Santalla, pide apoyo a los concellos para solicitar a la Xunta el mantenimiento de las distancias del arbolado a los cultivos que figuran en la Lei de Acompañamento, cuya modificación se prevé que se eleve al pleno del Parlamento en 18 o 19 de este mes.
El sindicado advierte que actualmente las distancias de las plantaciones forestales a los suelos rústicos de especial protección agropecuaria es de diez metros para todo tipo de arbolado, pero la Xunta pretende rebajar la distancia a cuatro metros para las especies frondosas como robles y castaños, con, en palabras de Santalla, «el consiguiente perjuicio para las tierras agrarias en cultivo» puesto que es fundamental mantener la distancia actual de diez metros por dos motivos, el primero, que los prados y los cultivos perderán un área importante de explotación debido al efecto de la sombra, las hojas y las raíces, lo que implicará una pérdida de ingresos para los productores; el segundo, porque la distancia actual facilita enormemente la seguridad de los cazadores en la espera del jabalí cuando se hacen controles de daño al cultivo.
Santalla también advierte que la Lei de Acompañamento reducirá a dos metros los quince que se establecieron el pasado año, una medida que obligó a miles de propietarios rurales a cortar los árboles frondosos para ajustarse a esas medidas antes del 31 de mayo debido a la amenaza de una multa de mil euros, algo que considera ilógico, al igual que la decisión de tener que guardar una distancia de 50 metros entre un establo y un árbol, difícil de cumplir si se tiene en cuenta que, en realidad, no hay granjas que cumplan con esas condiciones, por lo que solicita que la Lei reduzca esa distancia a 25 o 30 metros.
Por todo ello, Unións declara que informará a los concellos de la zona para que se pronuncien contra unos cambios que dejarían en total indefensión jurídica a cientos de agricultores y ganaderos y pide a los grupos políticos con presencia en el Parlamento que enmienden y modifiquen la ley.