El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley para apoyar la caza y la pesca, solicitando su tramitación ante el pleno de las Cortes aragonesas, argumentando que la actividad cinegética es «uno de los factores determinantes para el desarrollo del territorio».
En la exposición de motivos, el PSOE aragonés expone que la actividad cinegética es «un factor muy importante para la lucha contra la despoblación», «un elemento fundamental para la conservación del medio ambiente» y « garante de seguridad en aspectos tan básicos como el control de especies».
El Grupo Parlamentario argumenta que «la agricultura, la ganadería extensiva, la selvicultura, acompañado por la caza y la pesca, han formado parte siempre de la actividad económica en Aragón. La caza y la pesca generan empleo y fijan población, por lo que su mantenimiento es vital para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma».
Precisamente por ello, el objetivo de la presentación de la proposición no de ley es «mostrar su apoyo más absoluto al sector de la caza y pesca, así como a aquellos que practican dichas actividades como factor determinante para el desarrollo económico del medio rural, la lucha contra la despoblación y la conservación del medio ambiente» e instar al Gobierno de Aragón «que exija al Gobierno de España que tome las medidas oportunas para la promoción y defensa de dichas actividades como elementos fundamentales para un desarrollo equilibrado del mundo rural».
El portavoz socialista en las Cortes, Javier Sada, afirmó que la presentación de la proposición es una muestra de apoyo a unas actividades que contribuyen al mantenimiento del empleo y tienen un gran impacto económico en el medio rural.
Sada explicó que la suma de las licencias concedidas en Aragón para ambas actividades alcanza las 115.000 y que el impacto económico de la caza en la Comunidad Autónoma aragonesa es de unos 260 millones de euros, mientras que el de la pesca alcanza los 30 millones.
Reacción frente a las declaraciones de Teresa Ribera
Sada admitió que esta proposición ha surgido como respuesta a las declaraciones vertidas por la ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, Teresa Ribera, en los micrófonos de La Brújula, de Onda Cero, dirigida por Juan Ramón Lucas, en relación a las actividades taurina y cinegética. «Me gustan los animales vivos y no soy muy partidaria ni de los toros ni de la caza». «No forman parte de las responsabilidades de mi ministerio. Pero desde el punto de vista personal tengo clara cual es mi opción, y mi opción es disfrutar de los animales vivos y siempre me ha resultado muy llamativo de que haya gente que disfrute de ver morir o ver sufrir animales. La verdad es que no lo entiendo. Creo que eso está cambiando rápidamente y que los patrones culturales y los valores sociales lo hacen a ese ritmo. Por tanto, y sin interferir en lo que no me toca, pero simpatizo con esa serie de planteamientos». Cuando se le preguntó si a nivel personal prohibiría la caza y los toros, Ribera contestó: «Efectivamente, sí».
«Fueron unas palabras irresponsables», afirmó el portavoz socialista, para quien estas actividades son «fundamentales para el medio rural», lejos de la demonización que se está intentando crear con ellas, ya que permiten ejercer un control sobre las especies y un cuidado del entorno rural que de otra manera «no sería posible», y explicó el daño que provocarían algunas especies, «como el corzo», de no estar controladas con la caza.
Por ello, Sada afirmó que desde el PSOE Aragón se ha hecho llegar al Gobierno de España el malestar que provocaron las declaraciones de Ribera, a la vez que demandan al Ejecutivo que deje clara su postura al respecto.