SEO/BirdLife, ONG cuyo objetivo es la conservación y el estudio de las aves y sus hábitats, ha iniciado una campaña de firmas en la plataforma change.org para exigir que deje de cazarse la tórtola europea en las Comunidades Autónomas españolas en las que todavía se permite, entre las que se incluye Aragón.
La ONG explica que, a pesar de ser un símbolo rural, la tórtola europea está desapareciendo de nuestros campos y muestra un intenso declive en todo el continente debido, en parte, a la caza.
«La tórtola es una especie migratoria que realiza un impresionante viaje de más de 4.000 km, desde África subsahariana, donde pasa el invierno, hasta sus zonas de cría en Europa. España es uno de los países clave para la especie, no solo por la importante población reproductora que acoge, sino por ser un punto de descanso durante las migraciones, momento en que es objeto de caza en nuestro país: durante el periodo cinegético de la media veda, en España no solo se matan miles de ejemplares que se reproducen en nuestro territorio, sino que también son abatidas miles de tórtolas procedentes de países del centro y norte de Europa, cuyas poblaciones son muy escasas o están a punto de desaparecer».
SEO/BirdLife denuncia que, a pesar de que la Comisión Europea aprobó un plan de acción para la recuperación de la tórtola que incluye medidas de mejora para frenar su principal amenaza, la destrucción del hábitat, y una moratoria a su caza; en algunas Comunidades Autónomas del territorio español, en la última temporada de caza, « se ha vuelto a autorizar un nivel de caza igual a la anterior, lo que habrá supuesto de nuevo la muerte de más de 800.000 tórtolas en nuestro país».
Caza permitida en algunas Comunidades Autónomas
En Canarias, la caza de la tórtola está vedada en todas las islas y en Asturias y Cantabria está prohibida.; pero para el conjunto del país y en las Comunidades Autónomas más relevantes se ha vuelto a autorizar un nivel de caza prácticamente idéntico al del año anterior.
En concreto, el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2019-2020 reconoce a la Tórtola común o Tórtola europea (Streptopelia turtur) como pieza de caza menor, cuya caza está también está autorizada en verano o media veda, por lo que el periodo de caza es del 21 de agosto a tercer domingo de septiembre.
El Plan General establece que, las modalidades de caza permitidas para las tórtolas son la caza en mano, al salto, a la espera, en puesto fijo, el ojeo, la caza de la liebre con galgo y la cetrería, así como aquellas modalidades que se especifican para determinadas especies de caza menor en este.