martes, 26 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Las lluvias causan daños de hasta el 80% en algunas variedades de cereza

AGRO Español by AGRO Español
18 mayo, 2020
in Agricultura Aragón, Aragón
3 min read
0
Las lluvias causan daños de hasta el 80% en algunas variedades de cereza

El lado positivo de las intensas precipitaciones de la semana pasada está en las reservas de los embalses, con Mediano al 99,5% de su capacidad.

Las intensas lluvias de los últimos días han arruinado una parte importante de la cosecha de cereza en Aragón. Las fincas afectadas presentan daños del 20 al 80% dependiendo de las variedades.

El agua ha ablandado el fruto o, directamente, ha provocado su rajado, sin posibilidad de recuperarse y sin salida al mercado exterior.

Los daños afectan a las grandes zonas aragonesas dedicadas a la producción de cereza, como las situadas en las comarcas del Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe o Comunidad de Calatayud.

A lo largo de este mes, algunas han registrado hasta cinco días consecutivos de lluvia y hay localidades donde las precipitaciones acumuladas rondan los 90 litros por metro cuadrado.

«Ha sido un desastre», señala uno de los cientos de productores afectados, Gerardo Balaguer, de Caspe, que calcula una afección en su finca del 70%.

«El desánimo es generalizado», añade, al ver lastradas las expectativas de esta campaña, que «debía resarcirnos de las dos anteriores y al final, nos da la puntilla».

El producto dañado no tiene salida en el mercado exterior y debe destinarse al nacional, inundado de este tipo de cereza, ya que las lluvias han causado las mismas afecciones en otras zonas frutícolas de España.

Por contra, las variedades que se han salvado encuentran «una salida rápida y buenos precios en los mercados europeos, donde escasea el producto de calidad», explica Alicia Millanes, de la empresa Namifruits de Fraga.

Aunque los daños son muy dispares dependiendo de la variedad, esta productora calcula que perderá entre un 20 y un 30% de la cosecha. La situación causa importantes pérdidas económicas y además, destruye empleo, ya que baja la necesidad de mano de obra.

En algunas fincas, habrá que seleccionar con extremo cuidado y en otras, «ni siquiera saldrá rentable entrar a recoger», señala otro de los afectados, Carlos Llambrich, de Mequinenza.

El rajado deriva en una rápida descomposición de la fruta, que se contagia al resto, lo que obliga a actuar rápido y con precaución, ya que introducir un solo ejemplar dañado arruina todo el cesto.

Desde UAGA y Asaja también lamentan la situación con la que vuelven a encontrarse los productores de fruta dulce, que, según señalan, llevan lidiando con este problema desde el inicio de la campaña.

​Embalses rozando el cien por cien

El lado bueno de las precipitaciones está en los datos de los embalses. Las persistentes lluvias de la semana pasada han hecho aumentar todavía más las ya elevadas reservas de agua, hasta el punto de que Mediano, en el río Cinca, está al 99,5% de su capacidad. Almacena 432 de los 434 hectómetros cúbicos posibles. También destacan las cifras de tres presas del Noguera-Ribagorzana, especialmente Canelles (91%), la de mayor capacidad de todo el Pirineo, con 679 hectómetros cúbicos.

No obstante, «no es un año excepcional» en la margen izquierda del Ebro, aclara la Confederación Hidrográfica del Ebro, aunque sí en cuanto a precipitaciones y a las reservas en la margen derecha. Los sistemas regables están al máximo de su capacidad de embalse, con un 96% en Riegos del Alto Aragón y un 95% en Bardenas. En la zona del Canal de Aragón y Cataluña el porcentaje es del 86% en la parte del Noguera-Ribagorzana y del 98% en la del Ésera.

Muchas de las presas llevan varias semanas soltando agua para mantener un nivel de resguardo en esta lluviosa primavera. En total la reserva de agua embalsada en la cuenca  es de 6.929 hectómetros cúbicos, lo que representa un 91% de la capacidad total, por encima del 77% del año pasado y de la media de los últimos cinco (80%).

Tags: ARAGÓNCEREZASCLIMACOSECHADAÑOSLLUVIASPERDIDASPRODUCCIÓN
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El Gobierno de Aragón facilita la contratación eléctrica de las Comunidades de Regantes con un ahorro del 35%
Agricultura Aragón

El Gobierno de Aragón facilita la contratación eléctrica de las Comunidades de Regantes con un ahorro del 35%

by AGRO Español
3 mayo, 2020
El campo urge medidas para disponer ya de mano de obra o se perderán las cosechas
Agricultura Aragón

El campo urge medidas para disponer ya de mano de obra o se perderán las cosechas

by AGRO Español
7 abril, 2020
Next Post
La CE propondrá una política alimentaria más verde que provoca recelo entre los agricultores

La CE propondrá una política alimentaria más verde que provoca recelo entre los agricultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • ARAGÓN
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.