Los centros escolares de la Comunitat Valenciana tendrán ayudas por parte de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural para el curso 2018/19. Esta se ha comprometido a distribuirles frutas, hortalizas y leche.
Estas ayudas cuentan con 1,8 millones de euros de presupuesto y de ellas saldrán beneficiados más de 650 colegios valencianos y cerca de 140.000 alumnos. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, publicó la convocatoria de ayudas, que trata de priorizar la compra de productos ecológicos, de proximidad y con sello de calidad diferenciada reconocida por la UE con reglamentos específicos (con garantía de origen DOs, IGPs). La partida para frutas y hortalizas recibirá una cuantía de más de 1.611.000 euros, mientras que la reservada para leche cuenta con más de 216.000 euros.
Con este plan, una vez más se busca incrementar el consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos en los menores, así como mejorar sus hábitos hacia el consumo de productos más saludables y generar conciencia de la importancia de consumir productos locales, frescos y medioambientalmente sostenibles. En esta nueva campaña, también se pretende que a través de las medidas de acompañamiento, avanzar en sostenibilidad alimentaria y economía circular en el entorno educativo, evitando el uso de envase de plástico de un solo uso y reduciendo lo máximo posible el desperdicio alimentario.
Las subvenciones, que están financiadas por el Feaga, la Generalitat y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sufragan el coste de los productos suministrados y entregados en los centros escolares para su consumo y toda una serie de actividades.
En concreto, dentro de estas medidas se realizarán actividades para fomentar la concienciación del consumo consciente y responsable, así como para resaltar el papel del agricultor en la calidad de la alimentación y en la conservación del territorio: precios dignos de los productos agroalimentarios, hábitos alimentarios saludables, cadenas alimentarias locales, producción sostenible y ecológica, lucha contra el cambio climático y despilfarro de alimentos. Igualmente incluyen la organización de visitas a explotaciones agrícolas, y actividades similares, destinadas a reconectar a los niños con la agricultura, así como medidas destinadas para que los niños conozcan la actividad agrícola, los hábitos alimentarios saludables, las cadenas alimentarias locales, la producción ecológica, la producción sostenible y la lucha contra el despilfarro de alimentos.
El próximo 20 de marzo, finaliza el plazo de presentación de las solicitudes para participar en ambos programas, y la actividad en la que consisten ambos programas se desarrollará durante lo que queda de curso escolar 2018-2019.