lunes, 2 octubre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

25 especies invasoras en los ríos, embalses y lagos de Navarra

AGRO Español by AGRO Español
18 agosto, 2019
in Medio Ambiente Navarra, Navarra
3 min read
0
25 especies invasoras en los ríos, embalses y lagos de Navarra

La Universidad de Navarra ha publicado un interesante artículo en el que explica que, según un informe elaborado por su Facultad de Ciencias, esta Comunidad Autónoma alberga 25 especies invasoras en sus ríos, embalses y lagos.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra participa en el proyecto LIFE Invasaqua, orientado a luchar contra la proliferación de especies invasoras en la península ibérica a través de la sensibilización de la sociedad y las administraciones, junto con la Universidad de Murcia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora (Portugal), la Agencia EFE (EFE Verde), el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, el CSIC, la Asociación Portuguesa de Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales y la Sociedad Ibérica de Ictiología.

El proyecto LIFE Invasaqua, dotado con 3 millones de euros, se centrará en aquellas especies invasoras dulceacuícolas que se han extendido por embalses, ríos y lagos de España y Portugal, causando graves problemas ambientales y económicos. Con el objetivo de aumentar la sensibilización, la formación de los sectores involucrados y la creación de herramientas para responder a este problema creciente, se llevarán a cabo distintas acciones hasta 2023, año de finalización del mismo.

Respecto a las causas que propician la llegada y diseminación de estas especies invasoras en nuestro entorno, el investigador principal del nodo Life Invasaqua en la Universidad de Navarra, el profesor Rafael Miranda, afirmó que el principal causante «es el ser humano. A veces de forma voluntaria, por el interés deportivo o gastronómico de algunas de las especies, y otras veces de manera involuntaria. Pero, en cualquier caso, causando siempre un impacto grave en el medioambiente, la pérdida de diversidad (muchas de estas especies alteran la biodiversidad existente y compiten, con mayor agresividad o con una estrategia de reproducción más efectiva, con las especies autóctonas) y una gran afección económica», alertó.

Especies invasoras

Según los profesores e investigadores de dicha Facultad, Rafael Miranda, Javier Oscoz, Arturo Ariño y David Galicia las especies invasoras son, en concreto, 12 especies de peces, 2 de mamíferos, 2 de galápagos (tortugas), 3 de crustáceos, un branquibdélido y 5 de moluscos.

  • Peces: el alburno, el pez gato negro, el carpín dorado o pez rojo, la carpa común, el lucio europeo, la gambusia, el pez sol o perca sol, el black-bass o perca americana, la trucha arcoíris, la perca, el gardí y el siluro.
  • Tortugas: Galápago americano. Falsa Tortuga mapa.
  • Branquiobdélidos: Xironogiton victoriensis.
  • Mamíferos: el castor europeo y el coipú (muy presente en la cuenca del Bidasoa, donde causa daños graves a las especies autóctonas y a los cultivos).
  • Cangrejos: el rojo, el señal y el cangrejo australiano, que suponen una grave amenaza para el cangrejo originario, que continua en peligro de extinción.
  • Moluscos: Potamopyrgus antipodarum, Ferrissia fragilis, Physa acuta Draparnaud, Almeja asiática y Mejillón cebra. Según el doctor en Biología Javier Oscoz, esta última especie es la que mayor impacto económico está provocando en la cuenca del Ebro. «Allí se calculó un impacto (por la obstrucción de los sistemas de conducción del agua, de los sistemas de regadío, las tuberías de distribución, etc.) de 13,7 millones de euros entre 2001 y 2009. Y lo extrapolaron hasta 2025, alcanzando un coste de 105,5 millones de euros (7,2 millones anuales) para luchar contra sus efectos», subrayó.
Tags: EMBALSESESPECIES INVASORASLAGOSMEDIO AMBIENTENAVARRARIOS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra
Alimentacion Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
Más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura y ganadería sostenible
Desarrollo Rural Navarra

Más de ocho millones de euros en ayudas a la agricultura y ganadería sostenible

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
Organizaciones agrarias impulsan la Plataforma en defensa de la ganadería

Organizaciones agrarias impulsan la Plataforma en defensa de la ganadería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • NAVARRA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad