En toda Navarra 7.304 titulares y un total de 316.500 hectáreas de superficie están acogidas a algún tipo de compromiso agroambiental.
El Gobierno de Navarra ha aprobado la prórroga para 2020 las concesiones de ayudas agroambientales contempladas en el Programa de Desarrollo Rural y que han finalizado en el ejercicio de 2019.
La prórroga de estas líneas está dirigida a los titulares de estas ayudas que cuentan con concesión y compromiso agroambiental desde 2015, y que ya suman en toda Navarra 7.304 titulares y un total de 316.500 hectáreas de superficie, acogidas a algún tipo de compromiso agroambiental.
Tras finalizar en 2019, la prórroga de estas ayudas permite dar continuidad por un periodo de dos años a los compromisos agroambientales adquiridos, ha explicado la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno.
Según ha indicado, en el acuerdo adoptado por el Ejecutivo, el compromiso de gasto supera los 8 millones de euros (8,198.758, 62 euros), distribuidos en ayudas a la agricultura ecológica (323.411, 21 euros); mejora de hábitats esteparios (197.407,16 euros), zonas de montaña y con limitaciones naturales (5.200.000 euros), captura de carbono en secanos semiáridos de Navarra (461.000 euros) y agroambiente y clima (2.016.940,25 euros).
En este último apartado se incluyen las ayudas a la producción agroambiental de patata de siembra, sistemas ganaderos sostenibles mediante pastoreo y extensificación, preservación de agrosistemas mediterráneos sostenibles, mejora de hábitats esteparios y razas autóctonas en peligro de abandono.
APUESTA POR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha destacado que la prórroga de las concesiones de ayudas a la campaña 2020 «garantiza la continuidad en estas líneas de ayuda» y ha subrayado «su importancia estratégica», insistiendo en «la apuesta de la política del Departamento por un modelo de producción cada vez más sostenible».
Las ayudas, dirigidas a agricultores y ganaderos, tienen como objetivo «la realización de prácticas agroambientales que contribuyan a luchar contra el cambio climático y que sean compatibles con la conservación del medio ambiente, de los recursos naturales, del suelo y de la diversidad genética».
Estas ayudas agroambientales para la campaña 2020 se concederán y pagarán con cargo a los presupuestos del Gobierno de Navarra del ejercicio 2021. El 60% del importe de gasto de estas medidas será financiado con cargo al fondo FEADER.