La Academia de las Artes y las Ciencias del Jamón Ibérico de España, entidad independiente, sin ánimo de lucro, cuyos objetivos principales son la promoción y difusión del jamón Ibérico como valor gastronómico, cultural, social, turístico, histórico y económico, abre sus puertas, por primera vez, tras la firma del acta fundacional en la Taberna del Alabardero de Madrid.
Esta promoción y difusión de la cultura del jamón ibérico tanto como símbolo de calidad, tradición y autenticidad, como de fuente de salud y componente fundamental de la dieta mediterránea, se realizará a través de experiencias culinarias y formación, como la creación de un Programa de Formación Permanente de cursos de cultura y corte de Jamón Ibérico, y de cultura alimentaria y sensorial, o la creación del club «Grandes Jamones Ibéricos».
También son fines de este proyecto la recuperación, documentación y reincorporación de la memoria local y el conocimiento tradicional relacionado con el mundo del Jamón Ibérico.
La defensa del bienestar animal en el Cerdo Ibérico y la promoción de prácticas para apoyar el bienestar de los animales; la promoción del respeto por la sostenibilidad, el ecosistema y la reducción del impacto sobre el medio ambiente; la reducción de los desperdicios alimenticios; la promoción de la trazabilidad desde el origen como ciclo cerrado de producción, y seguro de garantía de autenticidad y calidad; y la implantación y promoción del Turismo Naranja en torno al jamón ibérico para salvaguardar, conservar y valorar su patrimonio, entre otros.
Según el comunicado oficial de La Academia de las Artes y las Ciencias del Jamón Ibérico de España, esta pretende construir «puentes de conocimiento multidisciplinar en el que se establezcan sinergias entre disciplinas científicas, artísticas, culturales, tecnológicas, energéticas, medios de comunicación y gastronómicas, que diseñen la experiencia culinaria y del gastrosector del futuro», y estrechar «lazos culturales y culinarios a nivel local, nacional e internacional a través de un programa de hermanamientos y de acuerdos de colaboración.»
Para más información, pueden visitar la página oficial de este proyecto en este enlace.