lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Las mujeres de la despoblación, otra vez olvidadas

AGRO Español by AGRO Español
15 octubre, 2022
in Desarrollo Mujer Agro, Mujer Agro
2 min read
0
Las mujeres de la despoblación, otra vez olvidadas

La legislatura finaliza en el Congreso de los Diputados sin que se pongan en marcha los planes existentes para las mujeres rurales.

Las mujeres del medio rural vuelven a ser las más olvidadas en esta legislatura, tanto para el gobierno central como para los autonómicos. Aunque había una serie de planes, la despoblación sigue sin ser prioritaria y mucho menos si se atiende a la perspectiva de género.

Todo ello, aunque la despoblación y la mujer son unos temas que están muy relacionados. Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra de Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza, ha explicado que el gran éxodo rural de mediados del siglo XX tenía dos razones: «los económicos afectaban a ambos sexos, pero para las mujeres había además un factor de expulsión, que era una sociedad más machista, con mayor control social, con tareas asignadas de inicio al género femenino que podían limitar su realización personal».

El paso de los años provocó que el éxodo masivo terminara dando paso a la llamada “huida ilustrada”. «A partir de los años 70 u 80 desaparece el factor de expulsión», continúa Sáez, «pero en la medida en que las mujeres invirtieron más en educación y que la estructura de empleo del medio rural casaba menos con esos estudios, hubo una huida ilustrada, impulsada también por las madres» de aquellas mujeres jóvenes que salieron de los pueblos.

Actualmente, ha concluido el director de la Cátedra, las mujeres cuidan más a los dependientes, tanto en el medio rural como en el urbano. Lo que sucede es que, en el medio rural, las familias son más extensas y la red a nivel asistencial en lo público es más débil.

Planes que no se concretan

Los planes y objetivos que se anuncian desde la política para las mujeres del medio rural, en ocasiones no se llegan a concretar. En el plano de las Cortes de esta semana, la diputada del PP Ana Marín y la consejera de Servicios Sociales, Mariví Broto, llegaron a mantener un bronco debate. Especialmente cuando se debatieron los dos planes, el del gobierno de Lambán y el que tenía en el entonces gobierno de Rajoy.

La diputada popular Ana Marín preguntaba a Broto “porqué el gobiernod e Aragón no llevó a cabo el Plan Específico de Apoyo a las mujeres del medio rural”, aunque fue aprobado por unanimidad en las Cortes.

La consejera ha reconocido de forma implícita, que el plan no ha podido ponerse en marcha, aunque ha señalado medidas como el aumento del presupuesto de las comarcas para apoyar a las mujeres o la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres.

El caso es que a continuación, la propia Marín no dudó en comentar que el gobierno de Rajoy aprobó en octubre de 2015 el primer Plan para la promoción de las mujeres en el medio rural. Broto respondió que ese plan terminó quedando en papel mojado, sin contenido ni un euro en cuanto a financiación.

Tags: CAMPODESPOBLACIÓNFINANCIACIONMUJERESOLVIDADASRURAL
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M
Desarrollo Mujer Agro

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M

by AGRO Español
8 marzo, 2023
Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria
Agricultura mujer agro

Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria

by AGRO Español
1 marzo, 2023
Next Post
Las emprendedoras rurales reivindican su propia fuerza contra el despoblamiento

Las emprendedoras rurales reivindican su propia fuerza contra el despoblamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • MUJER RURAL
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Nacional
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad