martes, 26 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M

AGRO Español by AGRO Español
8 marzo, 2020
in Desarrollo Mujer Agro, Mujer Agro
4 min read
0
Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M

En el medio rural y en la pesca, las mujeres reclaman una mayor visibilidad de su trabajo y de sus dificultades. El 8 de Marzo se celebra este año en un contexto de protestas del campo y de alertas ante la amenaza de la despoblación.

Unas 175.400 mujeres trabajan en agricultura, ganadería y pesca, el 22 % del total de los ocupados (793.000), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Conseguir la igualdad de derechos tiene obstáculos añadidos para las habitantes rurales, entre ellos la falta de reflejo de su trabajo en la sombra, aseguran responsables de organizaciones representativas de las mujeres rurales: Amfar, Afammer, Femur, UPA-Fademur y Ceres (COAG).

En el litoral, muchas de las ocupaciones de la mujer ligadas al sector pesquero permanecen invisibles para la sociedad, según la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (Anmupesca).

Estas son sus reivindicaciones:

Visibilidad

Las del campo piden que se reconozca su trabajo en las explotaciones como cónyuges o colaboradoras.

La Ley de Titularidad Compartida aprobada en 2011 nació con la voluntad de favorecer la igualdad, a través del reconocimiento jurídico y económico de la participación de las mujeres en la actividad de la explotación.

Pero el número de inscripciones (647 a principios de marzo) ha sido bajo. Sector y Gobierno consideran que hay que revisar la ley. Las asociaciones señalan que no se conoce y que se requieren campañas de divulgación.

Por otro lado, las mujeres piden una revisión las cuotas a la Seguridad Social, para que puedan reflejarse en las estadísticas los trabajos de agricultoras, ganaderas o de atención a la dependencia.

En pesca, colectivos como mariscadoras o percebeiras piden que se modifiquen los coeficientes (que influyen en la jubilación) y que se apliquen a las rederas (que no los tienen); esto implica una actualización de las enfermedades profesionales.

Acción frente a la violencia de género en el medio rural

Uno de los aspectos más duros de esa invisibilidad es el impacto de la violencia de género en el medio rural.

El entorno donde todos se conocen y el miedo al “qué dirán” disuaden a las víctimas de denunciar o les frena a la hora de acudir a centros asesores.

Solicitan campañas de sensibilización, para disminuir el machismo en el sector y en el medio rural, enfocadas a prevenir y erradicar la violencia de género y a apoyar a las víctimas.

Y también, que las estadísticas recojan datos detallados de la violencia de género diferenciados en el medio rural.

Ayudas especiales

Frente a la despoblación, reivindican una política fiscal que promueva el emprendimiento. Las mujeres recalcan la dificultad para acceder al crédito.

Entre las armadoras y las cofradías pesqueras, piden incentivos y bonificaciones para las empresas que contraten mujeres.

De cara a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para 2021-2027, España ha promovido una perspectiva de género. Las mujeres demandan que se traduzca en apoyos específicos en los planes de desarrollo rural.

Formación

Las habitantes del medio rural reivindican que se potencie la formación agraria, ganadera o para el empoderamiento personal.

Seminarios, talleres y encuentros tienen un papel muy importante.

Desde la pesca, echan en falta una oferta de estudios para garantizar el relevo generacional con marineras o para que no se extingan oficios como los de rederas o de neskatillas.

Conciliación laboral y familiar

En las zonas menos pobladas faltan centros geriátricos, guarderías o servicios de ayuda a discapacitados. Ellas demandan el fomento de la corresponsabilidad, por ejemplo con formación específica para hombres, a diferentes niveles organizativos.

Ante los horarios de la pesca, las guarderías en los puertos serían una solución.

Servicios

Una reducción de las diferencias entre campo y ciudad en la atención sanitaria y dotación de servicios asistenciales suficientes además de mejores comunicaciones.

Las mujeres rurales sufren la brecha digital, porque necesitan salidas laborales al no tener la propiedad de la tierra. A la hora de buscar la diversificación, notan más las deficiencias en el acceso a Internet.

 

Contra la soledad

En España, el 70 % de las personas que viven solas son mujeres, 40 % en el medio rural. La creación de empleo sería un antídoto contra la soledad, así como propiciar espacios de educación, entretenimiento y ocio activo.

Fomentar el asociacionismo y el liderazgo

Mujeres del campo y del mar coinciden en la importancia del asociacionismo y el liderazgo en sectores masculinizados y con escasa presencia femenina en los puestos de mando. Admiten avances en esa línea.

La presencia de la mujer rural también se reivindica en plataformas de derechos sexuales y reproductivos o en el de colectivos de inmigrantes.

Tags: 8MAGRICULTURAALIMENTACIÓNGANADERÍAMUJERESPESCAREIVINDICACIONES
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria
Agricultura mujer agro

Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria

by AGRO Español
5 marzo, 2020
Apoyar a quien elige vivir en el campo, clave para las emprendedoras
Desarrollo Mujer Agro

Apoyar a quien elige vivir en el campo, clave para las emprendedoras

by AGRO Español
21 febrero, 2020
Next Post
Unió de Pagesos pide no cerrar los mercados municipales por el coronavirus

Unió de Pagesos pide no cerrar los mercados municipales por el coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MUJER RURAL
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Nacional
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.