El consejero de Agricultura confirmó que las autorizaciones del 2016 van a caducar si no se hinchan, pero aconseja “no plantar a quien sabe que no lo ha hecho bien”.
Iñigo Nagore, el consejero de Agricultura de La Rioja, afirmó que “el que es agricultor de verdad, el que cumple las condiciones exigidas para plantar viñedo, no tiene por qué tener miedo a plantar; no así el que sabe que no lo ha hecho bien, a quien yo recomendaría no plantar”.
Nagore en declaraciones a la agencia Efe, replicó así a la portavoz parlamentaria del PSOE, Concha Andreu, que un día antes se cuestionó la gestión de las plantaciones nuevas por el Ejecutivo regional y que la próxima caducidad de las autorizaciones que se produjeron en 2016, haga que existan adjudicatarios iniciales que todavía no se plantasen por miedo a una orden posterior de arranque: “Efectivamente -añadió Nagore-, hay mucha gente del reparto de 2016 que no ha plantado y hay que preguntarse por qué no lo ha hecho; en mi opinión es porque tienen dudas o, en el fondo, porque sabe que no cumple las condiciones que se exigían para recibir viñedo”.
El consejero negó la mayor y aseguró que “no es cierto” que no se hayan repartido nuevas autorizaciones de plantación en la legislatura como dijo la portavoz socialista: “No sé muy bien de qué va la señora Andreu por cuanto no es cierto que no se haya repartido ninguna hectárea de viñedo”.
El 45% de los residuos de Pradejón ya han sido retirados
Iñigo Nagore, informó también de que han trasladado a un gestor autorizado 506 metros cúbicos de los residuos parcialmente calcinados en la planta de Pradejón, el 45% del total, con un coste en lo económico de 12.000 euros.
Recalcó que el fuego se produjo en una instalación que no tiene autorización para la gestión de residuos desde el año 2012 y, desde ese momento, existe un alto volumen de residuos no peligrosos almacenados, que el Gobierno ha estado intentando varias ocasiones que se retirasen.
Los grupos de la oposición parlamentaria han lamentado el hecho de que “los propietarios de las empresas de la planta de Pradejón se hayan reído de la Administración durante años” y criticaron la actuación de la Consejería.
Sobre esto, se afirmó que en 2016 “todas las resoluciones que se emitieron son firmes y, por tanto, es viñedo que se concedió”.
Eso sí, el titular de Agricultura recordó también que en aquel reparto, la Consejería de Agricultura no pidió la comprobación a nivel documental de las solicitudes que se realizaron, lo que no quiere decir que en cualquier momento no pueda someterse a revisiones, como se hace: “La Consejería no va a decir en ningún momento que se plante y que aquí no pasa nada; cada uno sabrá su situación personal, si debe o no hincar el viñedo». «El que el 1 de enero de 2016 era agricultor de acuerdo con los requisitos exigidos para acceder al reparto de nuevas plantaciones -añadió- puede hincar sin ningún problema y, de hecho, algunos ya han plantado”.