En la reunión celebrada esta mañana en el Centro de Emigración Riojana de Torrecilla en Cameros, el Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado solicitar a la Dirección General de Política Local la redacción de un protocolo urgente para proceder a la elaboración de un Plan de Desarrollo para las Comarcas de La Rioja basado en políticas transversales y con medidas frente a la despoblación.
El portavoz del Ejecutivo, Chus del Río, ha declarado que es tremendamente importante que estas ciudades y pueblos de La Rioja actúen como impulsoras del desarrollo de cada una de las comarcas y más aún «que se haga a partir del estudio de las necesidades y realidades de cada una de ellas, pensando al mismo tiempo en el interés global de la región».
Una importancia para el ejecutivo regional riojano que se refleja en la firma de los convenios de colaboración con las ocho cabeceras de comarca, que se celebrará la semana que viene, y al que se destinarán 2,9 millones de euros.
En otro orden de cosas, durante el transcurso de la reunión también se adoptaron otros acuerdos entre los que se encuentra el nombramiento de la nueva directora general de Diálogo Social y Relaciones Laborales de la Consejería de Desarrollo Autonómico, Ana Sáez Mena, y de la nueva directora general de Humanización, Prestaciones y Farmacia de la Consejería de Salud, Pilar Sáenz Ortiz.
Por su parte, la consejera de Salud, Sara Alba, ha trasladado un requerimiento urgente a la empresa concesionaria del transporte sanitario, la UTE Ferrovial Servicios y Ferroser Servicios Auxiliares, para el estricto cumplimiento del contrato.
Desde que el Gobierno regional conociera, en septiembre, que la firma adjudicataria había decidido unilateralmente suprimir la presencia de uno de los técnicos en el puesto sanitario de Villanueva de Cameros, la Consejería de Salud ha estado recabando información por si procede abrir un expediente sancionador por falta grave.
Al respecto, Alba ha informado en la reunión del Consejo que se está trabajando para «asegurar el cumplimiento del contrato y la asistencia para los riojanos», así como para disponer de personas responsables dentro del Servicio Riojano de Salud que vigilen y aseguren que el servicio se preste con las debidas garantías.