Según datos del último censo de aves acuáticas invernantes, elaborado por personal técnico del Parque Natural del Cap de Creus en coordinación con la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural, la población de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) del mismo cuenta con 43 ejemplares identificados, la cifra más alta de su historia. Tal y como indica la nota de prensa de la Consejería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, el censo ha revelado que existen un mínimo de 4 parejas nidificantes de esta especie incubando los nidos de Cap Norfeu y sector sur del parque, en zonas donde hasta el año 2018 y 2017 no criaba, como son Sa Planassa y la Punta de la Figuera.
El recuento, llevado a cabo entre el 4 y el 20 de enero, ha puesto de relieve la tendencia a la recuperación de poblaciones de especies que habían experimentado últimamente un descenso, como la especie de ave acuática más presente en el parque, la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), con 1.447 ejemplares, casi 200 más que el año anterior. No obstante, aunque las cifras muestren una recuperación tras la bajada de hace dos años, cuando la población registrada contaba con apenas 834 individuos, todavía es inferior a la registrada en 2011, 1.843 individuos.
El censo también refleja la existencia de otras poblaciones numerosas con la de la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan), con un total de 448 ejemplares y la de la pardela balear (Puffinus mauretanicus), con un total de 70.
Asimismo, destaca el avistamiento de especies difíciles de encontrar en toda Cataluña, como los vuelvepiedras (Arenaria interpres), los pico de sierra medio (Mergus serrator) y una lechuza campestre ( Asio flammeus ).