Esta mañana, se ha aprobado en el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha la presentación de dos recursos contencioso-administrativos en materia hídrica. Así lo ha trasladado a los medios de comunicación el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión, donde ha desgranado los asuntos que se han tratado durante la misma.
Por un lado, se presentará un recurso contencioso-administrativo frente a los planes de sequía que aprobó el anterior Gobierno Nacional, de las cuentas del Guadalquivir, Segura, Júcar y las demarcaciones del Tajo y Guadiana. «Lo hacemos porque no se cumple la directiva marco del agua» explicó Martínez Arroyo, quien ha precisado que con estos planes «se perjudica a una región que tiene la titularidad competencial en cuestiones sobre agua».
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado recurrir el trasvase de 20 hectómetros cúbicos realizado el pasado mes de octubre, «uno más de los recursos que se plantean en esta legislatura en la que se han recurrido todos los trasvases en el momento en que ha sido posible jurídicamente», recordó el consejero, quien ha lamentado que no se tenga en cuenta la posición de Castilla-La Mancha desde el punto de vista político y jurídico.
Martínez Arroyo ha explicado que el objetivo del Gobierno regional es transformar la realidad y que se adopten otros métodos alternativos, como poner desaladoras, a disposición de los regantes, que funcionen al 100 por ciento de su rendimiento.
Asimismo ha recordado que el presidente de Castilla-La Mancha acudirá a Bruselas con un informe detallado sobre el efecto que tienen los planes de sequía y los trasvases sobre el actual caudal del río Tajo a su paso por Toledo, tanto sobre la biodiversidad vegetal como animal; un informe que pone de manifiesto que no se ha tenido en cuenta lo que está acarreando la reducción de los caudales ecológicos a la hora de tomar decisiones.