La Plataforma por la Recuperación de las Marismas de Maqua, integrada por más de 20 organizaciones de diversa índole, ha convocado una concentración reivindicativa en Maqua (Zeluán) a las 12:30h de mañana, 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, para exigir a la Administración estatal la urgente restauración integral de las antiguas marismas, uno de los últimos reductos que aún pueden recuperarse de todo el entorno de la ría de la Avilés y lugar de importancia crucial para un buen número de especies de aves y de hábitats de interés comunitario.
La Plataforma denuncia que diversas actuaciones irregulares de desecación y vertidos en la zona de la ría de Avilés formada por los ecosistemas propios de marismas situadas en el entorno de Zeluán, realizadas a lo largo del siglo XX, destruyeron las marismas de Maqua. En 2011, diversos colectivos propusieron su recuperación ambiental y la elaboración de un proyecto serio que contemplara la restauración integral de la zona. Aunque estas propuestas contaron con el apoyo total de las corporaciones locales de Avilés y Gozón, como los terrenos se encuentran en zona de dominio público, la competencia en la gestión de los terrenos es estatal.
Tras la presentación de la propuesta de rehabilitación de una zona de las marismas el pasado verano por parte del órgano competente del Ministerio, la Plataforma por la Recuperación de las Marismas presentó alegaciones en contra de dicha propuesta por considerar que no se ajustaba ni a lo que debe ser un proyecto de restauración de un humedal ni a lo acordado con la Demarcación en las sucesivas reuniones mantenidas con miembros de la Plataforma.
A esto se suma, según la Plataforma, la pretensión de la Demarcación de Costas de Asturias, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, de realizar una actuación en las marismas que «en nada tiene que ver con la restauración integral de las mismas, tal y como viene solicitando la plataforma desde hace años, sino que no es más que una intervención de poco calado que no restituiría el funcionamiento del ecosistema, ni sus elementos, ni su estructura».
La Plataforma por la Recuperación de Maqua está integrada por Asociación de Vecinos Enlaze, Coordinadora Ornitolóxica d´Asturies, Grupu d´Ornitoloxía Mavea, Asociación de Vecinos de Laviana y Zeluán, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza, Colectivo Ecologista de Avilés, Grupo de Montaña Ensidesa, Entorno Documentales, Grupo Scout Caph, Grupo Espeleología El Diañu Burlón, La Foz del Pielgu, Libélula Huerta, Asociación de Vecinos Sta. Bárbara de Llaranes, Club Popular de Cultura de Llaranes, Fundación Global Nature, Grupo Ornitológico Itsas Enara, AHSA Amigos de los Humedales Sur de Alicante, Fundación Lurgaia, Greenpeace y Asociación Medioambiental Biodevas.