martes, 19 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderiaGanaderiaGanaderia
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderiaGanaderiaGanaderia
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad

AGRO Español by AGRO Español
10 mayo, 2020
in Alimentación Asturias, Asturias
2 min read
0
«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad

Se incorporan 232 operadores con productos como las marañuelas, miles, kiwi o arroz con leche.

La modificación del reglamento de Alimentos del Paraíso ha permitido multiplicar por cuatro el número de operadores (productores y elaboradores) inscritos en esta marca de calidad.

La medida ha contribuido así a fortalecerla y hacerla más útil para el crecimiento del sector agroalimentario, ya que permite identificar y singularizar las producciones al ofrecer alimentos con un valor añadido mayor que reconoce sus calidades, su valor ecológico, la elaboración artesanal o el empleo de materia prima local.

Este cambio, publicado el pasado 28 de abril en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa), permite que los elaboradores de denominaciones de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) puedan obtener de manera automática la autorización para el uso de la marca.

Esto ha implicado que se pase de 87 operadores inscritos a 319, lo que supone la incorporación de 232.

La marca de calidad Alimentos del Paraíso distingue en el mercado productos agroalimentarios que reúnen unas determinadas condiciones y cumplen unos requisitos específicos, que van desde la materia prima y el proceso de elaboración hasta el resultado final, de manera que garanticen su origen geográfico y su calidad certificada.

Abarca tanto productos frescos como elaborados que hayan superado todos los controles exigidos por la Administración regional.

Los operadores inscritos abarcan una amplia variedad de productos que incluye DOP, IGP, agricultura ecológica y otras elaboraciones de calidad y marcas de garantía.

Con el nuevo reglamento, los elaboradores inscritos en Alimentos del Paraíso de DOP e IGP se sitúan en 248 y los de producción ecológica en 22. A estos hay que sumar 49 de otros productos como arándanos, kiwi, marañuelas de Luanco y Candas, chorizo, compango y morcilla, miel, verdina, quesos artesanos, queso azul, arroz con leche, elaborados cárnicos y huevos camperos.

Además, el cambio en el reglamento de Alimentos del Paraíso también permite utilizar el distintivo a los establecimientos que comercializan productos amparados por los operadores inscritos, previa autorización expresa de la Dirección General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias.

La medida supone favorece el uso de la marca por el pequeño comercio, a través de internet y la distribución, y de manera progresiva también se irá haciendo extensivo su uso a la hostelería y turismo de la región vinculada a Asturias Paraíso Natural.

El Gobierno de Principado sigue trabajando para incorporar a más productores y elaboradores y en la redacción de nuevos pliegos de producto que permitan al sector primario y agroalimentario asturiano seguir creciendo y generar mayor valor añadido.

Tags: AGROALIMENTACIÓNALIMENTOSASTURIASCALIDADDENOMINACIONESPARAÍSO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

La ganadería, resignada a reducir su actividad
Asturias

La ganadería, resignada a reducir su actividad

by AGRO Español
9 abril, 2020
La industria «esencial» de Asturias: la alimentación, la química y el textil
Alimentación Asturias

La industria «esencial» de Asturias: la alimentación, la química y el textil

by AGRO Español
29 marzo, 2020
Next Post
El negocio de la carne de caza, en situación “muy grave” por el cierre de los restaurantes

El negocio de la carne de caza, en situación “muy grave” por el cierre de los restaurantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • ASTURIAS
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.