El Servicio de calidad diferenciada de la Consejería de Agricultura ha aprobado un nuevo sistema de certificación e inspección de Aceite de la Rioja con el que pretende establecer un método de supervisión más ágil y económico, ajustado a las directrices marcadas por la Unión Europea para el control y el buen funcionamiento de las denominaciones de origen, y basado en la confianza.
Según informa el Consejo Regulador de Aceite de la Rioja en el número 39 de Infolivo, a partir de la próxima campaña, los técnicos de Agricultura realizarán análisis de aceite envasado y etiquetado, en vez de tomarlas directamente del tanque de aceite recién elaborado. Asimismo, las almazaras realizarán sus propios análisis de los depósitos en los laboratorios o paneles de cata que elijan, sin necesidad de que estén acreditados. En el caso de que obtengan la calificación de virgen extra, los operadores remitirán los boletines de resultados al Consejo Regulador para dar de alta los depósitos en el programa informático. A partir de ese momento, podrán solicitar numeración y sacar el aceite al mercado con el sello de la D.O.
El plan interno de control establece que los técnicos de Agricultura tomarán de cada almazara muestras de aceite envasado y etiquetado y las remitirán a un laboratorio y panel de cata acreditados. Posteriormente, los técnicos del Servicio de calidad diferenciada remitirán los resultados por email a los interesados. En el supuesto que el aceite no fuera virgen extra, los operadores podrán solicitar un análisis contradictorio y dirimente cuyo coste correrá de su cuenta.
Auditoria anual
Agricultura también realizará una auditoría anual en la que se concederá especial importancia a la trazabilidad. Por ello, es necesario que las almazaras lleven un registro verificable de la trazabilidad de cada etiqueta utilizada y puedan demostrar documentalmente el control del producto.
La auditoría consistirá principalmente en la verificación de la eficacia del sistema de separación de oliva amparada y no amparada, en la identificación de producto amparado y no amparado, en el control de tipos de envases y capacidades así como de existencias de producto, y en la supervisión del control interno de etiquetas sin utilizar tanto asignadas a envases como sin asignar.
El coste de esta inspección anual será abonado con cargo a la cuota anual de almazaras del Consejo Regulador, pero si se detectaran indicios de incumplimiento del pliego de condiciones, los técnicos pueden realizar nuevas inspecciones que serán costeadas por la almazara implicada.
Para más información, pueden consultar el boletín informativo del Consejo Regulador de Aceite de la Rioja en el siguiente enlace.
https://www.aceitedelarioja.com/sites/default/files/content/infolivo/39.pdf