La Muestra Agroecológica Ciudad de Logroño da vida cada sábado a las calles Portales y Once de Junio.
La plaza Once de Junio de Logroño es todo un cruce de camino. Se juntan los que quieren entrar en el Casco Antiguo, los que salen de él, los que se van de compras, los que llegan de aparcar, los que se aproximan a la oficina de turismo a informarse y hasta los que parten a la Valvanerada, como homenaje a la estatua de los caminantes.
Los sábados por la mañana, de 9 a 14 horas, tienen en la plaza Once de Junio o punto de encuentro de compras y donde se produce una forma de fidelizar. Momento del mercado para los productos ecológicos.
Una forma de producción alimentaria que tiene muchos fieles. Si recorremos los cinco puestos, los tenderos dicen que: “La clientela suele ser fija”.Esto lo refrenda Pedro y su puesto especializados en verduras y hortalizas, por ejemplo.
Pedro, de Nalda, en el mercado ecológico
Pedro, de Nalda es de los que se sumó al mercado ecológico logroñés desde los primeros momentos. “Empezamos en 2012, primero de forma quincenal, en la zona de la plaza de Santiago, y luego ya en la actual ubicación y con periodicidad semanal”, explica. “El invierno suele ser mejor para la venta, cuando hace mejor tiempo la gente se va fuera”, ha señalado Margarita, de Huevos Rosalinda (Arrúbal)

Observando el funcionamiento de los puestos, vemos como existe una gran complicidad entre los productores ecológicos y los clientes, donde aparecen sugerencia sobre la forma de cocinar el brócoli, las cuales comentan los sabores de los panes previa experiencia de las semanas anteriores.
“La gente que viene suele estar comprometida con este tipo de alimentación, algunos te preguntan por el tipo de azúcar que utilizamos o por las harinas. También hay quien pasa por aquí de primeras, se acerca, pregunta, prueba y acaba convirtiéndose en cliente”, apunta Clara, de Artepania, que es de las últimas que se ha apuntado en el mercado desde noviembre.
No existe un perfil de público concreto, puesto que hay compradores tanto de edades jóvenes como mayores, pero estamos en una época donde lo ecológico gana adeptos, aunque a un ritmo de mayor cautela y sin ser mayoritario.
“Cada vez viene más gente y se valora más lo ecológico”, apunta Marga de Huevos Rosalinda. “A Logroño ha llegado un poco más tarde que a otras regiones limítrofes, pero va en aumento”, comenta Pedro.
Todo esto podemos decir que se enmarca en la actual Muestra Agroecológica Ciudad de Logroño, que organiza el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.
Los sábados, en el centro de Logroño, además de asistir a las compras tradicionales, podemos también irnos de eco-compras. Por lo que hay opciones para todos los gustos. Una muestra de lo vivo y de moda que están las eco- compras en nuestro país.

















