viernes, 24 octubre 2025
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Barón de Ley: vino y alquimia financiera

AGRO Español by AGRO Español
11 agosto, 2019
in Alimentación La Rioja, La Rioja
2 min read
0
Barón de Ley: vino y alquimia financiera

El valor que tiene en Bolsa la empresa vinícola ha llegado a crecer en un 62% en solo cinco años por medio de una estrategia empresarial hábil y a la recompra de las propias acciones.

España actualmente es el tercer productor vinícola mundial, pero no tiene demasiadas empresas de grandes dimensiones y solo existen dos (Barón de Ley y Bodegas Riojanas) que cotizan en bolsa, esperando que Bodegas Bilbaínas dejen de hacerlo después de la entrada en el accionariado del fondo Carlyle.

Otras también hace años lo intentaron como Federico Paternina, que terminó siendo exclusida del mercado de valores en 2009 y Cvne, la compañía perteneciente a los empresarios Víctor Urrutia y Juan Abelló que salió en 2015. Operadoras importante caso de García Carrión, Freixenet, Miguel Torres, Félix Solís o González Byass encontraron fórmulas de mayor rentabilidad para obtener recursos fuera del mercado.

El caso de Barón de Ley es paradójico

Pese al reducido tamaño que tiene relativamente, si que ha demostrado poder sacar buen partido al encontrarse en el parqué. El dueño de formas como el Coto de Rioja, ha seguido creciendo en los últimos cinco años y es de los valores favoritos de muchos gestores.

Las ventas han estado cerca de alcanzar los 100 millones de euros, en el ejercicio 2017, el último que se auditó y donde fueron 95 millones. La empresa que preside Eduardo Santos – Ruíz tiene un valor en bolsa de un 62% más que hace cinco años, unos 109 euros por acción si haber repartido dividendos. . “La clave del éxito reside en la gestión, digna de estudio, de su presidente”, ha expresado Iván Martín, responsable de inversiones de Magallanes, en una reciente carta que envió a sus clientes.

La gestora durante muchos años confió en barón de Ley, has que encontró la oportunidad de salir de la compañía consiguiendo en cuatro años unas plusvalías del 40% cuando el resto de la Bolsa estaba viviendo fuertes caídas. “Desde el punto de vista financiero los números son asombrosos. El beneficio por acción se ha multiplicado por seis en las últimas décadas y la generación de caja en todo este tiempo roza los 500 millones”, insisten en Magallanes.

Santos – Ruiz mantiene que la clave es haber optado por una retribución a sus accionistas de manera poco común, pues excluyeron del mercado el 42% de los títulos en la última década. Concretamente eliminaron más de tres millones y así, los títulos que quedan tienen mayor valor, asignándose un beneficio mayor por acción. “Esta estrategia tiene sentido cuando se hace por debajo del valor fundamental de la compañía, como ha sido el caso”, añade Martín.

“Su cartera de productos muestra unos márgenes por encima de la media […] porque combina un mix de ventas enfocado hacia el segmento alto junto con una estructura de costes muy eficiente”, ha analizado Mario Lodos en una nota procedente del Banco Sabadell.

Este es el grupo que tiene más cuota de mercado en vinos de crianza de Rioja y ha sabido sortear la bajada de la demanda de vino en España en los últimos años, aumentando proporcionalmente las exportaciones que suponen ahora la mitad de la facturación.

Tags: BARONBODEGASINVERSIONESPRODUCCIÓNVINÍCOLAVINO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Un nuevo proyecto apuesta por impulsar la agricultura de venta directa en La Rioja
Alimentación La Rioja

Un nuevo proyecto apuesta por impulsar la agricultura de venta directa en La Rioja

by AGRO Español
10 abril, 2023
El Gobierno de La Rioja elaborará un Plan de Desarrollo para las Comarcas contra la despoblación
Desarrollo Rural La Rioja

El Gobierno de La Rioja elaborará un Plan de Desarrollo para las Comarcas contra la despoblación

by AGRO Español
25 marzo, 2023
Next Post
Las mujeres y la titularidad compartida de granjas y cultivos.

Las mujeres y la titularidad compartida de granjas y cultivos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

by AGRO Español
20 diciembre, 2023
0

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

20 diciembre, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • LA RIOJA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad