El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (Ipex) ha convocado ayudas por un importe total de 5.940 euros para favorecer la participación agrupada de empresas del sector de la alimentación y bebidas de Castilla-la Mancha en la Feria «Expo Antad 2019», que se celebrará del 5 al 7 de marzo en Guadalajara (México).
La Resolución de 26/12/2018, del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la participación en la visita a la feria Expo Antad 2019, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), especifica que la convocatoria va dirigida a empresas del sector de alimentos y bebidas que desarrollen su actividad económica en Castilla-La Mancha. En concreto, empresas, personas físicas que se encuentren en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), clústeres, comunidades de bienes, cooperativas, agrupaciones y asociaciones de empresas con ánimo de lucro, o cualquier otro tipo de unidad económica con patrimonio separado, excepto las fundaciones, empresas u organismos públicos y las administraciones públicas,
Cada empresa que resulte beneficiaria de estas ayudas podrá recibir un máximo de 990 euros, que deberán destinarse al viaje de una persona y transporte de muestras.
El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el día de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha hasta el día 15 de enero de 2019.
Las solicitudes se presentarán de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario, que se encontrará disponible en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Expo Antad-Alimentaria México
Expo Antad-Alimentaria México está considerado el mejor evento promocional agroalimentario del país. Es una feria que atrae a cadenas detallistas Asociadas y no Asociadas a la Antad, mayoristas, distribuidores, compradores internacionales, pequeño comercio y emprendedores independientes. En 2018, recibió la visita de cerca de 49.300 profesionales, (76% mejicanos) y contó con la exposición de 1.990 empresas.
Por ello, Castilla-La Mancha apoya con esta subvención la participación de empresas de la región como visitantes para que puedan conocer las tendencias del mercado mejicano y trabajar oportunidades futuras de negocio.
Según la Resolución del Ipex, en general, los productos españoles gozan de una magnífica imagen y valoración por parte de los consumidores mejicanos, en especial el vino, el aceite de oliva, el jamón curado y las aceitunas, entre otros productos como las conservas vegetales y el queso.