ENBA, organización agraria de los baserritarras profesionales de Euskadi, ha pedido al Gobierno Vasco que no incluya al lobo en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre del País Vasco, “sea en la categoría que sea”, porque considera que ese animal y el pastoreo “son incompatibles”, a la vez que advierte que su presencia, además de los daños a los ganaderos, puede poner en serio peligro el futuro del queso de Idiazabal.
ENBA sacaba el pasado viernes 8 de febrero un comunicado donde solicitaba una reunión con el departamento de Medio Ambiente del ejecutivo autonómico para trasladar su postura.
El informe sobre la posible inclusión del lobo en el catálogo del País Vasco elaborado por el biólogo Mario Sáenz de Buruaga “deja claro que la evolución de la población” de estos animales en la península ibérica se encuentra en un “estado de conservación favorable y por ello no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”, ha indicado la asociación agraria.
ENBA afirma que “no comprende” el “empeño de determinados grupos ecologistas” en introducir el lobo en el catálogo vasco “aun a sabiendas que no corre ningún peligro como especie” y ha recordado que en 2015 trasladó al Gobierno Vasco que esa decisión sería “un golpe” para la ganadería extensiva, “especialmente para el pastoreo” y, con ello, para el “mantenimiento del monte”, de los pastos montanos y del patrimonio gastronómico “con el queso de Idiazabal a la cabeza”.
Según la asociación agraria, la evolución de la población de lobos en la península ibérica se encuentra en un “estado de conservación favorable y por ello no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”. Por eso, le resulta “incomprensible” el “empeño de determinados grupos ecologistas” en introducir el lobo en el catálogo vasco. “No corre ningún peligro como especie”.
Como indican en su web, ENBA ha solicitado una reunión al departamento de Medio Ambiente a fin de trasladarles su rechazo y su temor a las consecuencias de dicha decisión. Además quieren impulsar la acción conjunta del sector ganadero y del mundo rural en su integridad.