domingo, 24 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo RuralDesarrollo RuralDesarrollo Rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo RuralDesarrollo RuralDesarrollo Rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El Tribunal Supremo sanciona a la mina Cobre Las Cruces por detracción de aguas

AGRO Español by AGRO Español
16 enero, 2019
in Andalucía, Medio Ambiente Andalucía
3 min read
0
El Tribunal Supremo sanciona a la mina Cobre Las Cruces por detracción de aguas

El 3 de diciembre, la Sección 5ª de la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo dictó sentencia firme desestimatoria del recurso interpuesto por Cobre Las Cruces (CLC) contra el acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de España, de 15 de julio de 2016, que, resolviendo el expediente sancionador, le imponía una multa de 923.091 euros y una indemnización de 276.927,45 euros por daños al Dominio Público Hidráulico de la masa de aguas subterráneas Gerena-Posadas, declarada estratégica para el consumo humano del área metropolitana de Sevilla y Aljarafe para épocas de sequía.

Según informa Ecologistas en Acción, el expediente se inició por una denuncia interpuesta por esta ONG, el 27 de noviembre de 2014, por una detracción ilegal de aguas subterráneas detectada en dicho año y por incumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de aguas autorizada en 2004 y en la Resolución de 24 de octubre de 2013 que modificó las condiciones del Sistema de Drenaje Reinyección (SDR) de aguas subterráneas, ambas autorizaciones otorgadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

En concreto, según la valoración realizada posteriormente por la CHG, se extrajeron ilegalmente 760.000 m3, durante el periodo sancionado del 27 de febrero de 2014 al 11 de febrero de 2015, debido al mal funcionamiento del SDR que no cumple con su obligación de reinyección del agua subterránea extraída y por la gran cantidad de aguas contaminadas que se producen en el fondo de la corta minera que tampoco pueden ser reinyectadas.

El Tribunal Supremo confirma en todos sus términos la sanción y la indemnización, no atiende ninguno de los argumentos de CLC, y la condena a pagar las costas procesales. Una sentencia que, según EA, confirma el fraude de ley que lleva perpetrando CLC desde el inicio de su actividad minera en 2005, con la connivencia de las Administraciones. La condición imprescindible para autorizar la extracción minera a cielo abierto era que funcionara el novedoso sistema SDR; es decir, que la empresa minera reinyectara en el acuífero toda el agua que necesitaba extraer durante la explotación, sin contaminar el acuífero y sin que se produjeran pérdidas de agua.

Funcionamiento ineficaz del sistema SDR

No obstante, EA denuncia que el SDR nunca funcionó correctamente. De hecho, en 2008, la CHG tuvo que paralizar la explotación de la mina al detectarse contaminación con arsénico del acuífero y detracción ilegal de aguas; hechos por los que fueron condenados por delitos contra el medio ambiente y daños continuados al Dominio Público Hidráulico, en septiembre de 2016, por sentencia firme de la Audiencia Provincial de Sevilla, los tres máximos directivos de CLC, Consejero Delegado, Director de Mina y Directora de Medio Ambiente, tras una denuncia interpuesta por la confederación de grupos ecologistas y la Fiscalía de Medio Ambiente.

Desde mayo de 2014, se siguen las Diligencias Previas 2935/14 en el Juzgado de Instrucción nº3 de Sevilla, por nueva denuncia de EA y de la Fiscalía de Medio Ambiente, donde nuevamente se investigan detracciones ilegales de aguas subterráneas, entre los años 2010 a 2013.

La autorización inicial del SDR es del año 2003, otorgada por la CHG. Tras los episodios de contaminación con arsénico de 2008 y la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía que traspasaba las competencias de la CHG a la Junta de Andalucía, esta modificó la autorización del SDR en 2009, autorizando el denominado Plan Global de Aguas, favoreciendo los intereses de CLC y permitiendo la compensación de caudales de aguas subterráneas, según EA. El Tribunal Constitucional dictó sentencia anulando la autorización de 2009 y las competencias revirtieron a la CHG, que rehízo, en octubre de 2013, una nueva autorización del SDR permitiendo la recarga del acuífero mediante aguas regeneradas procedentes de la depuradora sevillana de San Jerónimo.

No obstante, según informa la confederación de grupos ecologistas, CLC nunca ha cumplido con las condiciones de ninguna de esas autorizaciones, desde 2003 hasta la actualidad, ni con las condiciones impuestas desde la Declaración de Impacto Ambiental de 2002; siendo un hecho que, desde entonces, la empresa minera ha detraído ilegalmente unos 15 millones de m3 de aguas subterráneas, sin que las sentencias firmes ni las Administraciones que tienen la obligación de protección del acuífero hayan conseguido hasta la fecha frenar esos daños.

Por todo ello, EA exige a la CHG que, tal como estipula la Ley de Aguas, invierta el dinero de las sanciones en mejoras y control del dominio público deteriorado.

Tags: COBREEUROMINASANCIONASUPREMOTRIBUNAL
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales
Andalucía

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
14 abril, 2023
«Llena tu mesa de Andalucía», la campaña andaluza que busca impulsar el consumo de productos locales
Alimentación Andalucía

«Llena tu mesa de Andalucía», la campaña andaluza que busca impulsar el consumo de productos locales

by AGRO Español
10 abril, 2023
Next Post
Próximos actos y jornadas organizados por los grupos Leader de Cataluña en diciembre

Próximos actos y jornadas organizados por los grupos Leader de Cataluña en diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • ANDALUCÍA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Nacional
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad