viernes, 24 octubre 2025
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El CIMA lanza «Educación ambiental … en tiempos de cuarentena»

AGRO Español by AGRO Español
1 abril, 2020
in Cantabria, Medio Ambiente Cantabria
4 min read
0
El CIMA lanza «Educación ambiental … en tiempos de cuarentena»

La Consejería de Medio Ambiente ha organizado distintas actividades telemáticas para el periodo de confinamiento establecido por el estado de alarma.

El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente, ha organizado ‘Educación ambiental…en tiempos de cuarentena‘, una iniciativa que comenzará este lunes y que se prolongará durante el tiempo que dure el periodo de confinamiento establecido por el estado de alarma, con el objetivo de «unirse a la resistencia de la educación ambiental durante el confinamiento».

Tal y como ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, «la iniciativa se concibe fundamentalmente como un punto de encuentro de educadores ambientales, donde compartir y poner en valor su labor, reflexionar sobre su papel y construir, entre todos, un mundo mejor, para lo que resulta básica la implicación de la ciudadanía en su conjunto».

Así, de lunes a viernes, en horario de 18.00 a 19.30 horas, se realizarán emisiones en directo en el canal de YouTube Sinapsis Ambiental, gestionado por el CIMA a través del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria (CEDREAC).

La primera de ellas será el lunes y consistirá en un cuentacuentos ambiental, en el que integrantes y colaboradores con la Red Española de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) intervendrán para contar cuentos ambientales a mayores y pequeños.

«Se trata de una buena oportunidad para conocer a grandes profesionales de toda España del mundo de las bibliotecas verdes y también para conocer recursos y pasar un buen rato en estos tiempos de confinamiento», ha explicado Blanco.

Al día siguiente, martes día 31, se desarrollará ‘Hacia una educación ambiental para la sostenibilidad’, una actividad en la que se analizará el documento ‘Hacia una Educación Ambiental para la sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España’, con expertos que han participado en su elaboración.

Se trata de una iniciativa pensada para reflexionar sobre la trayectoria pasada, presente y futura de la educación ambiental en España.

El miércoles se analizarán los centros de visitantes y equipamientos ambientales de Cantabria y del resto de España. Para ello, sus monitores y responsables contarán de primera mano qué podemos encontrar en este tipo de instalaciones. Además, los participantes en la actividad podrán recorrer desde sus casas las rutas que ofrecen, experimentar algunas de las actividades disponibles en sus programas y conocer los entornos en los que los equipamientos se inscriben.

El jueves, el CIMA se sumará y apoyará #EA26, un debate tuitero sobre temática ambiental bajo la óptica de la educación ambiental en el que cualquier persona interesada puede participar. Cada día, a partir de las 18:00 horas, habrá un invitado con el que comentar el debate durante y después de su desarrollo. La aportación del Centro de Investigación del Medio Ambiente consistirá en facilitar contenidos específicos.

Se ha programado una charla todos los viernes, mientras dure el confinamiento, con distintos responsables de las entidades participantes en el Programa de Educación y Voluntariado.

Ambiental (PROVOCA), con el fin de conocer mejor a qué se dedican y cómo trabajan, además de enseñar actividades para poder realizar desde casa, en formato taller

Además, para los viernes, de 20.30 a 21.00 horas, se ha previsto la sección ‘Humor y Educación Ambiental’, con ‘Los umbrales (absurdos) de la ciencia», una forma diferente y divertida de entender la educación ambiental.

Centros de Visitantes

La Consejería de Medio Ambiente también ha diseñado otras actividades telemáticas para realizar durante el confinamiento a través de la Red de Centros de Visitantes del CIMA, cerrada al público de manera presencial durante el estado de alarma, pero que mantendrá su actividad on-line y a través de las redes sociales, lanzando contenidos variados de carácter lúdico-educativos, acordes a las temáticas de cada uno de los cinco centros de Visitantes: Corconte, Fontibre, La Puente del Valle, Pesquera y Riopanero.

Estos contenidos, que se irán lanzando a lo largo de estos días abarcan desde manualidades, experimentos de ciencia, gymkhanas de pruebas para realizar en casa y cuentacuentos, entre otros. De manera diaria, se realizarán publicaciones para mantener activas las redes sociales y a su vez dotar de contenidos y entretenimientos para todos los públicos.

Además del trabajo que se está realizando para preparar los contenidos para las conexiones en directo del canal de YouTube Sinapsis Ambiental, se están completando y actualizando unos cuadernillos de trabajo para la comunidad escolar por niveles, dotándoles de nuevas fichas de trabajo vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

 

Tags: CANTABRIACHARLASCIMACONSEJERIAEDUCACIÓNPROGRAMASTELEMÁTICAS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico
Alimentación Cantabria

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico

by AGRO Español
10 abril, 2023
Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero
Cantabria

Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero

by AGRO Español
15 marzo, 2023
Next Post
El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria

El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

by AGRO Español
20 diciembre, 2023
0

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

Apoyo a la mujer rural, despoblación, digitalización e inversiones en el sector agrícola

20 diciembre, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • CANTABRIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Alimentación
  • Pesca
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad