jueves, 5 diciembre 2019
NEWSLETTER
No Result
View All Result
11 °c
madrid
8 ° Thu
8 ° Fri
8 ° Sat
9 ° Sun
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • CazaCazaCaza
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • CazaCazaCaza
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Posible suspensión temporal de caza en 157 acotados de la provincia de Valencia

AGRO Español por AGRO Español
3 marzo, 2019
in Caza Valencia, Valencia
3 min read
0
Posible suspensión temporal de caza en 157 acotados de la provincia de Valencia

La Ley de Caza de la Comunidad Valenciana señala como «imprescindible» la existencia de un Plan Técnico de Ordenación Cinegética para el desarrollo de la actividad, considerando una «infracción administrativa muy grave» la extensión de permisos sin tener el PTOC aprobado.

Sin embargo, la Confederació General del Treball del País Valencià denunció en Fiscalía que la Administración lleva dos años permitiendo cazar sin cumplir con ese trámite lo que implica, por lo tanto, que hay un total de 157 autorizaciones en cotos de territorio de Valencia que tienen aprobados sus planes técnicos de ordenación cinegética por «silencio administrativo».

Los sindicatos afirman que la Conselleria de Agricultura Medi Ambient, Canvi Climátic i Desenvolupament Rural ha permitido cazar en determinados enclaves amparándose en el silencio administrativo, sin emitir una autorización expresa. Algo que ya no permite la actual Ley de Procedimiento Administrativo, pues cuando se vea afectado el medio ambiente, la Administración ha de responder en el plazo de seis meses o la petición se considera desestimada.

Para CGT-PV, los efectos perjudiciales para el medio ambiente de la gestión cinegética por silencio administrativo «se traducen en la caza de especies no cinegéticas por motivos injustificados», como los «vedats» donde se autoriza la caza del gorrión común o de la gallineta común por silencio administrativo «por daños a la agricultura sin aportar ningún censo, ni justificar qué clase de daños provocan al único cultivo de importancia de Bétera, que es el naranjo, al cual no afectan estas especies». Asimismo denuncian que otro de los efectos perjudiciales es «el de declarar zonas de reserva aquellas zonas urbanas donde no existe fauna, de manera que acaba ejerciéndose sobre la fauna cinegética una presión excesiva».

Al margen de la intervención de la Fiscalía (atendiendo a la denuncia contencioso-administrativa de CGT), Abogacía de la Generalitat ha emitido hasta dos informes desestimando la aprobación de los PTOC por silencio administrativo.

Sin embargo, un informe de la delegación territorial de Medi Ambient argumenta que esos PTOC sí deben considerarse aprobados por silencio administrativo, «al entender que ni la actividad cinegética, ni el contenido de esos planes por sí mismos, puedan afectar negativamente al medio ambiente». «Más bien al contrario, la existencia de espacios o terrenos no ordenados ni gestionados puede contribuir a la aparición o agravación de problemas o situaciones que sí podrían repercutir negativamente en el entorno (plagas, daños en cultivos, atropellos, enfermedades…)».

Ante esta compleja situación, la Consellería ha barajado, entre otras opciones, el posible cierre temporal de estos 157 cotos, algunos de ellos en espacios protegidos (70) y parques naturales (6), mientras se encuentra una solución al conflicto.

Reacción de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha informado que su presidente, Raúl Esteban, se citó con el subdirector de la Dirección General de Medio Ambiente, Josep Nebot, para manifestar su desacuerdo ante la posible decisión administrativa de cerrar los acotados, recordando que tanto los clubes como las sociedades afectadas presentaron en tiempo y forma los planes técnicos correspondientes.

Asimismo, Esteban aseguró que existe un informe solvente, exhaustivo y excelentemente fundado en Derecho de la propia Dirección Territorial de Valencia que avala el silencio administrativo positivo y recordó que la propia Federación ha ofrecido soluciones jurídicas a la legalidad para dotar de mayor seguridad jurídica a la aprobación de los planes técnicos.

Además, recuerda que la medida del cierre supondría, «al margen de la responsabilidad patrimonial administrativa, un desastre ecológico de proporciones incalculables, atendiendo a las superpoblaciones actuales de caza mayor y conejo que incrementaría aún más los accidentes de tráfico, la posibilidad de zoonosis y epizootias como la fiebre porcina africana, los daños a la agricultura, ganadería y a las instalaciones públicas, la endogamia genética y la destrucción de hábitats y especies protegidas».

«La reunión ha tenido un talante dialogante y vemos predisposición para buscar una solución, pero nosotros no somos los causantes, somos las víctimas de un problema que no hemos creado», declaró Esteban y aseguró que la Federación no descarta emprender acciones legales y movilizaciones si finalmente se opta por la suspensión.

Tags: ACOTADOSCAZAFIEBRE PORCINA AFRICANALEY DE CAZAORDENACION CINEGETICAVALENCIA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Un nuevo sistema analizará el termosellado de los envases alimentarios sin ralentizar la cadena de producción
Alimentación Valencia

Un nuevo sistema analizará el termosellado de los envases alimentarios sin ralentizar la cadena de producción

por AGRO Español
9 noviembre, 2019
La Generalitat Valenciana trabaja para minimizar la subida de los aranceles norteamericanos en su sector agroalimentario
Alimentación Valencia

La Generalitat Valenciana trabaja para minimizar la subida de los aranceles norteamericanos en su sector agroalimentario

por AGRO Español
6 octubre, 2019
Próxima Noticia
El Ayuntamiento de Valencia apoya la ampliación del Parque Natural del Túria

El Ayuntamiento de Valencia apoya la ampliación del Parque Natural del Túria

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 32,259Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
104,744 Total followers
Agro Español

POPULAR

El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático

El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático

por AGRO Español
4 diciembre, 2019
0

El sector estará a la altura: agroalimentación y crisis climática ante la COP25

El sector estará a la altura: agroalimentación y crisis climática ante la COP25

por AGRO Español
4 diciembre, 2019
0

Los temporeros andaluces que dicen sí a la recogida de la fresa

Los temporeros andaluces que dicen sí a la recogida de la fresa

por AGRO Español
2 diciembre, 2019
0

Las medidas de Bruselas no frenan el hundimiento del aceite español

Las medidas de Bruselas no frenan el hundimiento del aceite español

por AGRO Español
2 diciembre, 2019
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

por AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

por AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

por AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

por AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

por AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

por AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático

El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático

4 diciembre, 2019

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2019 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por E-Hitch

No Result
View All Result
  • VALENCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.