domingo, 11 abril 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • CazaCazaCaza
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • CazaCazaCaza
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El Ayuntamiento de Valencia apoya la ampliación del Parque Natural del Túria

AGRO Español by AGRO Español
3 marzo, 2019
in Medio Ambiente Valencia, Valencia
3 min read
0
El Ayuntamiento de Valencia apoya la ampliación del Parque Natural del Túria

El delegado de Gobierno Interior y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha informado que el Pleno del Ayuntamiento de Valencia tratará el próximo jueves una moción para apoyar que la Conselleria de Medio Ambiente amplíe el Parque Natural del Turia de manera que incluya el término municipal de Valencia ciudad. Una vez que la moción sea aprobada, el Cap i Casal pertenecerá a dos parques naturales, el de l’Albufera y al del Túria, lo que convertirá a Valencia en una ciudad única en cuanto a superficie protegida.

Campillo aseguró que esta propuesta «es beneficiosa para la ciudad de Valencia y para el parque natural del Túria; y con ella la ciudad da un paso más hacia su sostenibilidad, mejorando la protección de su patrimonio natural y de su cultura tradicional que, tras sufrir un importante retroceso durante el pasado siglo, tiene que tratar de recuperar en lo posible» y que «esta nueva situación crea un marco normativo que servirá para potenciar la adopción de medidas encaminadas a ello. Además, es beneficiosa para el Parque Natural del Túria porque el Cap i Casal es la capital del Túria, y de la ciudad son la mayoría de usuarios del Parc Natural aguas arriba». «Es hora de que el Parque llegue al mar; no tiene sentido que siendo un parque fluvial no llegue hasta su desembocadura actual», explicó.

 

Una superficie de 505 hectáreas

La zona que el Ayuntamiento de Valencia pretende incluir en el Parque Natural del Turia consta de 505 hectáreas, repartidas entre 230 hectáreas correspondientes al nuevo cauce del río, 38 hectáreas del antiguo cauce, 211 hectáreas de la huerta de Campanar, y 26 hectáreas ocupadas por infraestructuras.

El delegado de Gobierno Interior y Devesa-Albufera subrayó que resulta «imposible que el tramo de río Túria que atraviesa el casco urbano de Valencia pueda volver a recuperar algunas de las funciones hidrológicas y ecológicas que le son propias; pero sí es necesaria la creación, incluyendo el Pla Sur, de un nuevo lecho fluvial mucho más pequeño, por el que circule un caudal ecológico permanente que no requiera un elevado mantenimiento. Este nuevo lecho, además, tendría que tener un diseño que favoreciera el establecimiento de la vegetación mediterránea autóctona que vive en los márgenes de los cursos de agua». «Es hora de recuperar naturalmente la zona, éste es el primer paso pero se tiene que avanzar en la renaturalización de todo el cauce nuevo del Túria», añadió.

La idea fue propuesta por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, celebrado en octubre. Ribó avanzó durante el mismo que el Ayuntamiento, a través de los técnicos, estaba analizando la posibilidad de crear un corredor verde en el nuevo cauce del río que conectara el parque natural del Turia y el de la Albufera con el de Cabecera y el jardín del antiguo cauce.

Protección de espacios de gran valor ambiental y cultural

El objetivo de la moción es proteger espacios de gran valor ambiental y cultural, que han quedado rodeados por infraestructuras viarias y cascos urbanos, estableciendo una área compacta de huerta, con contacto con el antiguo cauce, que asegure su protección y sirva como instrumento para impulsar la mejora de la calidad de las aguas que recibe, favoreciendo un uso sostenible del territorio y de los recursos hídricos.

Asimismo, también pretende valorizar el patrimonio material e inmaterial de la huerta para su disfrute cultural y recreativo, protegiendo su paisaje cultural milenario, y rehabilitar y favorecer el patrimonio arquitectónico existente (molinos, acequias, alquerías…) así como su forma de vida.

La moción también establece conexiones ecológicas para dar continuidad a una estructura verde como es el parque del Túria, de manera que se conecten elementos biológicos y socioculturales que tradicionalmente han existido en el tramo bajo del río. Para que esta conexión ecológica y sociocultural sea efectiva, «se tiene que crear una infraestructura verde que comprenda un parque natural del Turia que incluya este sector de huerta», aclaró Campillo.

Finalmente, el delegado remarcó «la oportunidad histórica ante la cual estamos: Valencia puede convertirse en un caso único europeo, una gran ciudad rodeada de un área metropolitana densamente poblada con dos parques naturales, que además, estaban históricamente conectados, para que una parte del río Turia acabe regando las huertas y campos de arroz del norte de la Albufera. Es hora de recuperar esta conexión y hacer de Valencia un modelo europeo de conservación y sostenibilidad».

Tags: HUERTA DE CAMPANARMEDIO AMBIENTEPARQUE NATURALPATRIMONIO ARQUITECTONICOTURIAVALENCIA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

La mala climatología provoca un descenso del 31% en la cosecha de fruta de verano
Agricultura Valencia

La mala climatología provoca un descenso del 31% en la cosecha de fruta de verano

by AGRO Español
23 abril, 2020
Una multitudinaria tractorada colapsa el centro de Valencia: «Basta de engañarnos»
Agricultura Valencia

Una multitudinaria tractorada colapsa el centro de Valencia: «Basta de engañarnos»

by AGRO Español
14 febrero, 2020
Next Post
Crece el malestar entre el sector agrario desde la entrada del Real Decreto 920/2017

Crece el malestar entre el sector agrario desde la entrada del Real Decreto 920/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

by AGRO Español
15 febrero, 2021
0

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

15 febrero, 2021

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • VALENCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.