Bajo el lema ´No te cortes. Pide el agua en jarra. Es nuestro derecho´, llega la segunda fase de Tantaka, una campaña medioambiental que busca sensibilizar sobre la importancia de reducir los residuos plásticos que generamos, impulsada por la Diputación Foral de Álava. Esta campaña ha sido impulsada por el Departamento Foral de Medio Ambiente y ha contado además con el apoyo de las tres asociaciones vascas de personas consumidoras UCE, EKA y EKE.
Cada minuto se compra en el mundo un millón de botellas de plástico. Para ello, se fabrican 2,7 millones de toneladas de plástico destinadas a embotellar agua. Fijándonos solamente en Álava, se generan un total de 14.000 toneladas de residuos plásticos al año, es decir, cada alavés o alavesa genera 44 kilos de envases plásticos al año.
Así, el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha invitado a la ciudadanía a preguntar cuántos de esos envases son prescindibles: “Con esta campaña queremos que los y las consumidoras se cuestionen si el botellín o la botella de plástico son realmente necesarios. Por eso, les preguntamos: ¿y si la sustituyes por una jarra de agua? En tu restaurante, en la sala de reuniones, en el hotel… pide el agua en jarra”. Para Galera, pedir el agua en jarra de vidrio, “es un pequeño gesto, pero es un gesto importante. Son precisamente los pequeños gestos, las decisiones de consumo individuales las que ayudan al medio ambiente”.
Es más, se ha referido al mensaje de la campaña ‘No te cortes’ animando a la ciudadanía alavesa a perder la vergüenza: “No es vergonzoso pedir el agua en jarra, de hecho, es bueno para el medio ambiente, es sostenible”. Se trata de la segunda fase de una campaña que comenzó dirigiéndose al sector hostelero alavés y que se ha obtenido muy buen respuesta en los últimos nueve meses. 114 bares y restaurantes alaveses, ya se han adherido a Tantaka y ofrecen a su clientela el agua en jarra. Asimismo, las salas de plenos de los 51 ayuntamientos alaveses, los museos, las salas de congresos y conferencias, y los centros cívicos cuentan con jarras de la campaña. La Diputación Foral de Álava ha repartido de forma gratuita más de 3.000 jarras de vidrio en una labor que busca “no sólo reducir los residuos plásticos que generamos, también concienciar a la ciudadanía alavesa sobre la necesidad de realizar un consumo responsable”, ha concluido el diputado de Medio Ambiente.