Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, junto con otras entidades como URA-Agencia Vasca del Agua, Visesa, AZTI, Neiker, Tecnalia, el cluster Aclima, Itsas Mater Museoa, BC3, Iberdrola, Ecodes, la red de centros ambientales Ekoetxea, Kristina Enea Fundazioa, o UNESCO-Etxea organizarán casi un centenar de iniciativas para concienciar a la sociedad sobre este problema global. Se harán una serie de exposiciones, talleres y micro encuentros para todos los públicos en 49 municipios vascos, en la lucha contra el cambio climático.
Del 1 al 10 de marzo, tendrán lugar todas estas actividades dentro de la llamada Asteklima, y cuyo acto central será la Conferencia Internacional de Cambio Climático ‘Change the Change’.
San Sebastián acogerá del 6 al 8 de marzo esta cita, una de las más relevantes del año en términos de calentamiento global. Mientras ponentes de primer nivel internacional invitan a la reflexión y a la búsqueda de soluciones, 49 pueblos y ciudades vascas se implicarán del 1 al 10 de marzo con casi un centenar de actividades para llegar a todos los públicos.
Se realizarán un total de 86 iniciativas: 37 en Álava, 26 en Bizkaia y 23 en Gipuzkoa. Además, otras 6 actividades tendrán lugar en la semana posterior, del 11 al 17 de marzo, lo que hace un total de 92 iniciativas en contra del cambio climático.
Con estas acciones se pretende involucrar al mayor número posible de personas. Se realizarán charlas, talleres y jornadas, aunque la ciudadanía tendrá a su disposición, además, sesiones de cine, concursos, cuentacuentos, exposiciones y otras actividades para diferentes franjas de edad.
Sectores como la industria, la ciencia o la cultura tendrán un papel relevante en esta primera Asteklima, además de las actividades impulsadas por los municipios. Y además se realizarán otras acciones, entre las que destacan un desfile de ‘Slow Fashion’ en el Palacio Miramar, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa; exposiciones en el Aquarium, Alderdi Eder y el Boulevard donostiarras, así como una muestra fotográfica en Vitoria, de la mano de Asociación de Fotógrafos de Vitoria-Gasteiz y el propio Gobierno Vasco.
Una de las actividades más atractivas será la que se desarrolle a bordo del Mater EkoMuseo del Mar. Durante los dos primeros fines de semana de marzo, habrá salidas en barco abiertas al público desde el puerto de Pasaia y por los acantilados de Jaizkibel en el medio marino, como el aumento del nivel del mar, la desaparición de las especies, los cambios meteorológicos, etc. Y los días laborables, del 1 al 8, se ofrecerán dos talleres escolares diarios para explicar el impacto del cambio climático en el medio marino. Tanto las salidas en barco como los talleres son gratuitos, aunque es necesario hacer reserva previa.
Bajo la premisa de que toda acción por pequeña que sea, cuenta, se pretende movilizar a todos los ciudadanos, en esta primera semana del cambio climático de Euskadi.