sábado, 27 febrero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao crítica con la fumigación aérea con óxido cuproso

AGRO Español by AGRO Español
2 marzo, 2019
in Medio Ambiente País Vasco, País Vasco
3 min read
0
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao crítica con la fumigación aérea con óxido cuproso

El 11 de octubre, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, compareció conjuntamente con los diputados forales de medio rural de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, Ainhoa Aizpuru, Elena Unzueta y Eduardo Aguinaco, para anunciar la puesta en marcha del plan «Estrategia vasca para la recuperación de bosques de coníferas», cuyo objetivo es hacer frente a la denominada «peste de los pinos» que afecta en la actualidad a más del 33 por ciento de esta variedad de coníferas.

La principal medida del plan, la fumigación aérea con óxido cuproso de las 40.914 hectáreas afectadas por las bandas roja y marrón después de que se hayan cumplido todos los trámites necesarios ante el Gobierno central, provocó la oposición de algunos sectores entre los que se encuentran colectivos defensores del medio ambiente como ecologistas en acción.

La confederación de más de 300 grupos ecologistas de todo el Estado español denunció que, de acuerdo con el Reglamento REACH (UE) 2015/830, esta sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos y supone un «peligro agudo y crónico» para el medio ambiente, en especial para el medio acuático. Además, se aconseja que se «evite su liberación al medio ambiente» y en caso de vertido, se recomienda «mantenerla alejada de aguas superficiales y subterráneas y retener y eliminar el agua de lavado contaminada».

Según EA, la fumigación aérea con óxido cuproso de las más de 40.000 hectáreas afectadas «supondrá la afección a grandes superficies de montes y ríos y favorecerá la dispersión generalizada del óxido de cobre en el medio natural. Al ser una medida poco selectiva, que no distingue entre ecosistemas, contaminará aquellos acuíferos, ríos y riachuelos situados en las zonas fumigadas, perjudicando a todos los seres vivos que las habitan, bien sean personas, animales o árboles sanos o enfermos».

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

A esta opinión contraria a este tipo de fumigaciones se suma la Sección de Salud Medioambiental de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que emitirá hoy un comunicado reclamando a las instituciones vascas que renuncien a las fumigaciones áreas con óxido de cobre y las que se realizan con dimidil.

Esta institución centenaria, cuyo objetivo general es preservar la salud de los ciudadanos, considera que el «uso indiscriminado de pesticidas» provoca «preocupación» entre la «población» y advierte de que «múltiples investigaciones» han probado su «efecto negativo sobre la salud humana».

La Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo, que tiene como objetivo establecer un marco jurídico común para conseguir el uso sostenible de los plaguicidas, regula un marco de actuaciones comunitario para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. En su artículo 9 establece que «Los Estados miembros garantizarán la prohibición de las pulverizaciones aéreas. 2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, podrá autorizarse la pulverización aérea solo en casos especiales y siempre que se cumplan las condiciones siguientes: a) no debe haber ninguna alternativa viable, o debe haber ventajas claras en términos de menor impacto en la salud humana y el medio ambiente en comparación con la aplicación terrestre de plaguicidas; b) los plaguicidas utilizados deben haber sido aprobados explícitamente para pulverización aérea por el Estado miembro de que se trate, previa evaluación específica de los riesgos que suponga la pulverización aérea(…)»

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao considera al respecto que esta excepción no puede aplicarse a Euskadi, puesto que «es obvio y bien conocido que nuestro paisaje rural está repleto de caseríos y casas de campo distribuidas por todo el territorio». Por lo tanto, esta medida afectará «siempre a sus habitantes al igual que a los animales, al agua, al aire y al medio ambiente».

También señala que el tratamiento con óxido de cobre «puede ser aceptable» cuando se realiza de forma «limitada», pero si se usa de forma «masiva» e «indiscriminada» puede ser «absorbido» por el organismo. La exposición a esta sustancia, que no es «inocua», puede provocar dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias, diarrea, dermatitis y puede tener efectos en los riñones y en el hígado. Además, esta sustancia se acumula en la tierra y en el agua. La Academia considera, por tanto, que lo «más razonable» es favorecer la transición de pinos y eucaliptos a «bosque autóctono», respetando la «biodiversidad».

Tags: DIMIDILFUMIGACIONFUMIGACION AEREAMEDIO AMBIENTEOXIDO CUPROSOPAIS VASCO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local
Alimentacion País Vasco

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
22 abril, 2020
La Carne de Vacuno con Eusko Label cumple 25 años
Alimentacion País Vasco

La Carne de Vacuno con Eusko Label cumple 25 años

by AGRO Español
20 diciembre, 2019
Next Post
El proyecto Life LEMA retira 40 toneladas de basura marina en Gipuzkoa, Bizkaia y Lapurdi

El proyecto Life LEMA retira 40 toneladas de basura marina en Gipuzkoa, Bizkaia y Lapurdi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

by AGRO Español
15 febrero, 2021
0

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

15 febrero, 2021

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • PAÍS VASCO
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.