domingo, 24 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Gipuzkoa, a la altura de los países más avanzados en materia de reciclaje y gestión de residuos

AGRO Español by AGRO Español
27 febrero, 2019
in Medio Ambiente País Vasco, País Vasco
2 min read
0
Gipuzkoa, a la altura de los países más avanzados en materia de reciclaje y gestión de residuos

José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, dio a conocer los datos de recogida selectiva y reciclaje de residuos urbanos del año 2018. Al respecto, Asensio se mostró feliz con los mismos, afirmando que “el modelo elegido en Gipuzkoa es el idóneo para dar tratamiento a los residuos que se generan en nuestro Territorio”.

Por primera vez y además de manera holgada y con dos años de antelación, se superó la tasa de reciclaje en 2018. Europa había fijado para 2020 tener una tasa de reciclaje del 50% y la misma se ha situado en el 52,41%. Los datos de 2018 confirman la tendencia del periodo 2015-2018, en el que la tasa de reciclaje ha aumentado 10,15 puntos, desde el 42,26% en el que se situaba hace cuatro años.

En el reciclaje del bioresiduo y de los envases, es donde se han producido los crecimientos más significativos. En comparación con el año 2017, estos ascienden 4,59 y 3,22 puntos respectivamente, alcanzando el 66,01% en envases y el 44,90% en bioresiduo. También resulta destacable su evolución en la actual legislatura, (2015-2018), que ha sido de 14,41 puntos en envases y de 15,84 en bioresiduo. Así, en los objetivos específicos por fracción, Gipuzkoa está tan solo a 3,99 puntos en el caso de los envases y a 5,10 puntos en el del bioresiduo de alcanzar los objetivos europeos para 2020. La puesta en marcha en otoño del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa permitirá superar ampliamente los porcentajes.

La generación de residuos ha subido un 1%. En concreto, en 2017 se generaron 325.261 toneladas y en 2018, 328.609 toneladas. A pesar de ello, la fracción resto desciende más de 11.000 toneladas y pasa de las 152.834 toneladas en 2017 a 141.812 toneladas en 2018.

Por lo que se refiere a la recogida selectiva de residuos, en 2018 la tasa se sitúa en el 56,91%, es decir, 3,83 por encima de la del 2017. El porcentaje de la fracción resto pasa del 46,92% del pasado año a un 43,09%. Por tanto, la recogida selectiva supera en toneladas y porcentaje a la fracción resto, por tercer año consecutivo. Asensio señaló que “a pesar del incremento de la generación de residuos, debido a la mejora económica del Territorio, la recogida selectiva ha mejorado sustancialmente. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de contar con unas infraestructuras adecuadas, como las que están a punto de entrar en funcionamiento en el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa, para gestionar los residuos con parámetros equiparables a los de los países más desarrollados de nuestro entorno”.

En los datos de 2018, destacan especialmente las cifras alcanzadas en la recogida selectiva de la materia orgánica, con la recogida de recogida de 5.863 toneladas más que en 2017; lo que supone 72,47 kilos al año por habitante, un 12,26% más que en 2017.

 

Tags: BIORESIDUOENVASESGIPUZCOAOTOÑORECICLAJERESIDUOS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local
Alimentacion País Vasco

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
La Carne de Vacuno con Eusko Label cumple 25 años
Alimentacion País Vasco

La Carne de Vacuno con Eusko Label cumple 25 años

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
Orden de incautación y sacrificio de los animales sin identificación

Orden de incautación y sacrificio de los animales sin identificación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • PAÍS VASCO
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad