El sector lácteo vasco, sufrirá un importante espaldarazo gracias a que TGT, grupo catalán líder en este sector, gestionará la empresa que se ubica en las instalaciones de la antigua Fábrica de Artesanos de Karrantza, propiedad del Ayuntamiento. La apertura y puesta en marcha de la planta, que permanecía fuera de uso desde hace años, supone la creación de 50 puestos de trabajo en este momento, que llegarán a 90 produciendo a plena capacidad.
La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, visitó las instalaciones de la empresa en la comarca vizcaína de Enkarrterri, en compañía de Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, el presidente del Grupo TGT, Teodoro García, y el presidente de la ADR Enkarterrialde, Julián Isuskiza.
TGT elaborará y comercializará aquí una nueva gama de quesos con leche de vaca Euskolabel, así como al envasado de nata montada y leche de vaca de productores de Euskadi. Además tiene pensado elaborar queso de oveja que se enmarcará dentro de la D.O. Idiazábal. Según el plan de negocio planteado, TGT pondrá en el mercado 500.000 quesos, de los que 160.000 se enmarcarán en la D.O. Idiazabal, y envasará 25 millones de litros de leche.
El proyecto se ha desarrollado en dos fases, contemplando en la primera la puesta en marcha de las líneas de queso y de nata y en una segunda implantando la línea de envasado de leche producida en el Valle de Carranza.
Las instalaciones cuentan con la más moderna metodología para el envasado de quesos Idiazábal y Euskolabel, de natas y cremas en aerosol, natas de leche de vaca, tanto para cocinar como para montar, blends, cremas vegetales y cremas de soja.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, de la Fundación Hazi y del centro tecnológico Azti. Apoyo, ha apoyado y asesorado a la empresa para todo su proceso de implantación. Según la propia empresa, este apoyo ha sido imprescindible para materializar el proyecto y solventar los escollos para su puesta en marcha.
Entre otros extremos, Hazi ha colaborado con el ayuntamiento de Karrantza, la ADR Enkarterrialde, y la oficina comarcal de Lanbide en Zalla para ofrecer a la empresa el diseño de un itinerario formativo adecuado a las necesidades de personal cualificado y dirigido a personas desempleadas de la comarca. En la actualidad se están formando para obtener los certificados de profesionalidad de Nivel 1 y Nivel 2 en disciplinas tales como operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno en la industria alimentaria, quesería y envasado y acondicionamiento de productos lácteos. Los planes formativos incluyen tanto contenido teórico como prácticas en la propia planta de la empresa.