A través de los programas Leader, Erein e Itsaspen, el Gobierno Vasco dará ayudas por más de 18 millones de euros, con el fin de avanzar en el desarrollo social y la diversificación económica de los municipios rurales y litorales de Euskadi. Son 318 proyectos los financiados con unas inversiones cercanas a los 50 millones de euros.
Estas iniciativas están destinadas principalmente a la creación, ampliación y modernización de empresas, la contratación por cuenta ajena, la construcción y arreglo de infraestructuras y servicios básicos, la promoción del turismo y la mejora del acceso a la vivienda y la calidad de vida de la población de estas zonas.
Estas ayudas están gestionadas por Mendinet, grupo de acción local integrado por las 18 Asociaciones de Desarrollo Rural (ADR) existentes y la Fundación Hazi, y son uno de los principales instrumentos financieros del Programa de Desarrollo Rural de Euskadi (OSOA) que constituye la base fundamental para el desarrollo rural y litoral en la Comunidad Autónoma Vasca hasta el año 2020, según ha informado el Ejecutivo vasco. En el marco de OSOA, se trabaja de manera conjunta para afrontar los principales desafíos del sector primario y del medio rural en Euskadi, tales como el relevo generacional, la modernización del sector primario, el desarrollo de las ideas de innovación y competitividad y la formación en el ámbito agroalimentario, ganadero y forestal. En Mendinet participan tanto el Gobierno Vasco como las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, cofinanciando el programa junto con el fondo europeo Feader.
Programa LEADER
Desde la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Rural en 2015 ha habido dos convocatorias del programa Leader (2017 y 2018). Han ascendido a 17 millones de euros (7 millones en 2017 y 10 millones en 2108) las ayudas que el Gobierno Vasco ha aprobado a través de ellas para la financiación de un total de 382 proyectos en las zonas más rurales de Euskadi, que han supuesto unas inversiones cercanas a los 45 millones de euros. Por territorios históricos, ayudas por 3,47 millones han correspondido a Bizkaia , mientras que 3,56 millones han ido a Gipuzkoa y casi 10 millones a Álava. En cuanto a la tipología de los proyectos, la mayoría corresponden a infraestructuras públicas (174), a inversiones en empresas no agrícolas ubicadas en zonas rurales (102) y a la creación de empresas no agrícolas en zonas rurales (54). El pasado año se han presentado al Leader un total de 458 solicitudes (233 en Álava, 148 en Bizkaia y 77 en Gipuzkoa), de las que se han aprobado 187 (97 en Álava, 49 en Bizkaia y 41 en Gipuzkoa). En conjunto, han recibido 9,97 millones de euros, para unas inversiones previstas de 33,9 millones (20,8 en Álava, 8,2 en Gipuzkoa y 4,84 en Bizkaia).
Por tipología de los proyectos, la mayoría de los aprobados se destinan a la mejora de calidad de vida (98 proyectos con una inversión prevista de 22,95 millones), diversificación de la actividad económica (89 proyectos que invertirán 11,9 millones) y mejora o creación de infraestructuras (82 propuestas que invertirán 18 millones). También se han aprobado, entre otros, 34 proyectos de creación de empresas o Start-Up, 16 para la creación o mejora de viviendas y 11 propuestas de contratación de personal. Por comarcas, el mayor número de proyectos aprobados (22 con 2,55 millones de inversión) se ubican en la vizcaína Enkarterrialde, seguida de la guipuzcoana Tolomendi (21 con inversiones por 3,83 millones), y la Montaña Alavesa (20 con 6,26 millones de inversión).
Programa EREIN
El programa Erein, está destinado no sólo a municipios, sino a todo tipo de entidades locales (sociedades, Juntas Administrativas, Cuadrillas, Mancomunidades) ubicadas en zonas con un menos grado de ruralidad que los del Leader. Los fondos proceden exclusivamente del Gobierno Vasco y cuenta con dos líneas diferenciadas: la primera de ellas está destinada a las entidades municipales y sus sociedades para la mejora de la calidad de vida y el apoyo a proyectos de inversión en patrimonio cultural y natural ligado al turismo, así como de infraestructuras recreativas, turísticas y de información para uso público. La segunda está destinada a financiar actividades desarrolladas por particulares para avanzar en la diversificación económica y la generación de empleo a través de la creación y desarrollo de empresas.
Programa ITSASPEN
En cuanto a Itsaspen, sus fondos se dirigen a la financiación de actividades destinadas a la modernización y la mejora de la calidad de vida en las zonas litorales. El objetivo que tienen, es la conservación y mejora del patrimonio litoral, y pueden presentar proyectos las administraciones públicas y sus organismos autónomos, las fundaciones públicas; los consorcios, las personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro, las Uniones Temporales de Empresas y las comunidades de bienes sin ánimo de lucro. En el año 2018 se han aprobado en este programa un total de 572.000 euros, que servirán para financiar un total de 11 proyectos que prevén una inversión cercana a los 2 millones de euros.