Las ayudas por los ataques que realizan los lobos han sido los que han centrado una reunión donde fueron abordadas una serie de propuestas para el mantenimiento de la población en el medio rural.
El partido político VOX se ha encargado de celebrar un acto en el que se reunieron cazadores, pescadores y ganaderos que abordaron la problemática del campo abulense, comprometiéndose como partido político al apoyo y mantenimiento de las tradiciones y costumbres en el mundo rural.
En este acto, el cual tuvo la presencia del presidente provincial Germán Sánchez y al que acompañaron una serie de expertos del sector taurino y de la caza, recordó que la caza junto con la pesca, llegan a mover miles de millones de euros en una actividad en la que existen actualmente 850.000 licencias, de las que cada año en Castilla y León llegan a expedirse más de 5.000 livencias de caza y 15.000 de pesca aproximadamente, cifrándose en 50.000 empleos que mueven el sector de la caza entre los directos e indirectos.
Esta formación política que todavía no tiene representación en el Congreso, ha realizado una serie de críticas, donde podemos encontrar la multiplicidad de las licencias requeridas para ejercer la actividad entre las diferentes autonomías de todo el país y los diferentes requisitos que demandan las mismas para el acceso a los exámenes que habilitan a los cazadores, siendo una actividad que cada vez se ha ido relegando a unos sectores de la población que coinciden con la edad más avanzada.
Los lobos son todo un problema para la ganadería abulense
Se ha referido también al problema que suponen los ataques de los lobos a la cabaña ganadera de la provincia de Ávila: más de 900 en el último año y que son alrededor del 50% de los que se sufren en toda Castilla y León. En este sentido se considera que es necesario indemnizar en una cantidad superior a la que se reconoce, el seguro que la Junta habilita para ellos, ya que “existen conceptos que dicho seguro no cubre” y que ciertamente tienen que ser tenidos en cuenta cuando se compensan las pérdidas de los ganaderos.
Igualmente, VOX ha propuesto un sistema novedoso de gestión integral sobre el lobo, donde “los ganaderos no sean los sufridores de una directiva europea que impide su caza al sur del Duero” y junte a las partes implicadas en la búsqueda de una solución que suponga carpetazo a un problema que sigue existiendo en el campo abulense.
Veremos al final en que quedan todas estas soluciones. Lo cierto es que la fórmula mágica para abordar este problema no existe realmente y no deja de ser un asunto que lleva muchos años intentando ser solucionado.
La supervivencia del lobo debería ser compatible con lo actividad ganadera, pero en muchos momentos se hace complicado por parte de todos por la propia naturaleza del animal. De todas formas se debe ahondar en la necesidad de
la solución a este tema que todos los años es fuente de problemas, tanto en Ávila como en otras provincias españolas donde habita el lobo.