España y Francia han conseguido el respaldo de otros ocho países de la Unión Europea a su petición de que Bruselas dote con “apoyos adicionales” a los sectores agroalimentarios afectados por la subida de aranceles de Estados Unidos.
Así lo han confirmado en un comunicado fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el que explican que el apoyo del lunes a la propuesta hispano-francesa durante el Consejo de Ministros del ramo de la UE debe de materializarse de forma “urgente“.
Según Agricultura, la situación de los sectores afectados “puede agravarse ante el anuncio por parte de EE.UU. de la revisión de la lista de productos y la cuantía de los aranceles impuestos en el marco de la disputa por el caso Airbus”.
La subida impositiva para las importaciones agroalimentarias a su entrada en EE.UU. afectan directamente a los sectores españoles del aceite de oliva envasado, aceituna de mesa verde, vino, licores, frutas y hortalizas en conserva, cítricos, carne de cerdo y quesos.
Revisión de los precios de referencia para almacenar aceite
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido “la necesidad de que se aplique el almacenamiento privado de aceite de oliva de manera eficaz” y que para la futura Política Agrícola Común (PAC) “se revisen los precios de referencia” que se utilizan para poner en marcha de esta medida.
“La futura PAC post 2021 debe tener herramientas para dar respuestas a problemas como éste y, en general, a la cada vez mayor volatilidad de los mercados“, según el Departamento.
Desde el MAPA han subrayado que el último documento de discusión sobre la nueva PAC recoge “buena parte de las mejoras propuestas por España“, entre las que señalan “la posibilidad de conceder ayudas bajo eco-esquemas por cabeza de ganado y fijar pagos redistributivos con diferentes importes por regiones“.
La semana pasada España y Francia reclamaron, coincidiendo con una visita a Madrid del titular francés de Agricultura, Didier Guillaume, “medidas adicionales de compensación, con ayudas directas” para los afectados de la última subida impositiva de EE.UU. a productos alimentarios europeos, entre ellos del aceite español o el vino francés.
Planas confió en que los integrantes de la nueva Comisión Europea (CE) tengan “firmeza en la defensa de los intereses” de los sectores europeos damnificados.
Sobre las acciones de remedio ya aprobadas -como las cuatro licitaciones para el almacenamiento privado de aceite de oliva-, el ministro dijo entonces que tanto el Gobierno como el sector oleícola español han considerado “insatisfactorios” tanto su “cuantía como su nivel de precios” en la primera de ellas.