Digitanimal no tiene un animal que se resista, un sistema de localización de animales que hace posible que los ganaderos sepan donde están sus animales y su estado. El programa tiene ya 4.000 conectados.
Saber dónde están tus animales en todo momento. Esto es lo que hace posible la startup española Digitanimal, un sistema de localización para animales que tiene como objetivo para este 2019 llegar a conectar casi 10.000 animales.
Este sistema no está limitado a mostrar datos, analizando el comportamiento de cada animal. «Estudiamos el comportamiento del animal analizando su estado para saber si los animales están dentro o fuera de un recinto deseado, saber si tienen más o menos actividad de lo normal, podemos saber si el animal porta o no el dispositivo y acabamos de sacar la primera versión para detectar partos y celos» según la explicación del director comercial de esta startup, Rubén Blanco Carrero en una entrevista que concedió a Efe.
¿Cuándo nació Digitanimal?
Digitanimal nació de la gran necesidad que tenía uno de los socios ganadero que hace 5 años en un verano se le murieron diez terneros por desnutrición por una diarrea vírica. En ese momento no existía nada en el mercado para saber en qué lugar están los animales, por lo que pensamos en un sistema que pudiera ayudar a los ganaderos en las tareas cotidianas, con trabajo, esfuerzo y la ayuda de varios proyectos nacionales y europeos, un sistema de localización y monitorización animal.
¿En qué se basa su sistema?
Este sistema está basado en un dispositivo de pequeño tamaño, gran robustez y ergonomía que recoge la localización, temperatura superficial y la actividad del animal. En cuanto se conecta mediante la red Sigfox o GSM, logra analizar y procesar la información de los animales cara a dotar al ganadero de una herramienta de control asequible.
La finalidad es ayudar a que se reduzcan gastos, pérdidas de tiempo y que mejore la rentabilidad de la explotación.
¿Qué información se le da a los clientes?
La información que tiene el ganadero es la ubicación del animal durante las 24 horas, su temperatura superficial y la actividad que tiene el animal dotando al ganadero de una herramienta que sea capaz de controlar al animal desde una aplicación móvil que puede utilizar en cualquier zona del mundo.
Desde la misma, el ganadero puede llegar a configurar notificaciones y alertas a su gusto y la necesidad para controlar la explotación de la mejor forma posible.
Digitanimal no se ha querido limitar a mostrar sólo datos, puesto que analiza el comportamiento de cada animal.
Estudian el comportamiento del animal analizando su estado para saber si los animales están dentro o fuera de un recinto deseado, sabiendo si tiene mayor o menor actividad de lo normal, pudiendo saber si el animal lleva o no el dispositivo y si hemos sacado la primera versión para la detección de partos y celos en los ambientes en extensivo.