lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

La culpa no es del agua, es del tomate

AGRO Español by AGRO Español
5 marzo, 2019
in Alimentacion nacional, Nacional
3 min read
0
La culpa no es del agua, es del tomate

Un estudio reciente por parte del CSIC reveló que los niveles de contaminantes pueden variar dependiendo de la hortaliza, no por la calidad que tenga el agua de riego.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) investigó en la importancia del agua de riego en las concentraciones de contaminantes que se pueden detectar en cuatro hortalizas tales como los tomates, habas, lechugas coliflores y habas.

Lo que han hecho desde este organismo es un análisis de la composición en varias parcelas del área metropolitana barcelonesa, de las que dos estarán regadas por el agua del río Llobregat y cercanas al aeropuerto, así como a varias autopistas. Otra se situará en el parque natural del Garraf, que recibe agua de pozo que procede de los manantiales.

Los resultados dejan claro que no hay diferencias de importancia entre la fuente de riego, pero si que depende de la hortaliza que sea. «Los tomates son los que tienen unas concentraciones más elevadas tanto de metales pesados como de contaminantes orgánicos». El tomate sale peor parado y «se debe a que es un cultivo de verano cuando hay más riego, y, por lo tanto, la planta acaba absorbiendo mayor cantidad de agua», ha tenido a bien explicar Josep María Bayona, codirector del proyecto e investigador del CSIC.

La razón de que los contaminantes del agua de riego no alcancen a los vegetales es porque tienen que atravesar muchas barreras, caso del suelo, las raíces y el metabolismo con microorganismos que son los que degradan las sustancias de carácter orgánico.

El número de contaminantes es alto

Existen muchos que terminan llegando, caso de los que se detectan en las hortalizas, como la carbamezapina (fármaco anticonvulsivo para tratar la eplilepsia), el bisfenol A (un plastificante presente en los tubos de riego), el plomo o fungicidas de uso agrícola como el dimetomorf. El plomo viene arrastrándose desde hace años, «es un remanente histórico que se utilizaba como aditivo de la gasolina, no se degrada y aparece como una contaminación de fondo en zonas próximas a carreteras».

«Básicamente, el objetivo era determinar si había impacto de la polución de la ciudad en los cultivos de zonas periféricas a las grandes urbes, de qué forma podían influir en los cultivos el agua y la contaminación atmosférica», ha expuesto Bayona.

El análisis se ha realizado en base a un total de 33 sustancias de carácter orgánico y con el control de 16 metales pesados que se pueden encontrar naturalmente en el suelo a unos niveles bastante bajos, como el arsénico o el cadmio.

La zona geográfica donde se ha realizado el estudio y que es regada por el río Llobregat lleva existiendo la agricultura desde principios del siglo pasado y, aunque ha ido variando, conserva las pautas tradicionales.

Los microorganismos del suelo se adaptan al tipo de agua que reciben, lo que hace más fácil la degradación de los contaminantes.

«Otra cuestión son los lugares en los que se empiece de cero, porque la flora bacteriana del suelo no está habituada y no es tan eficiente», advierte Bayona.

En este caso, los científicos han recomendado que se sigan las investigaciones para poder identificar la acumulación de elementos peligrosos y así incluirlos en el control de los alimentos como también se hace con los fitosanitarios.

Tags: AGUACONTAMINANTESCULTIVOESTUDIOHORTALIZASTOMATE
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino
Alimentacion nacional

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino

by AGRO Español
15 abril, 2023
La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas
Alimentación Madrid

La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
No se puede idealizar la vida en el campo

No se puede idealizar la vida en el campo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Nacional
  • Mujer Agro
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad