sábado, 23 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa

AGRO Español by AGRO Español
12 febrero, 2019
in Ganaderia nacional, Nacional
2 min read
0
La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa

El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa”, afirman desde Greenpeace, pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no debemos quedarnos indiferentes. Las cifras muestran la deriva de la agricultura europea hacia un modelo destructivo que pone en peligro nuestra salud y la de nuestro planeta.

Aquí una serie de datos que alimentan una serie de reflexiones…

Un porcentaje de más del 70% de las tierras agrarias de la UE no están destinadas a alimentación humana sino de ganado.

Entre el 69 y el 79% del total de los pagos directos de la PAC (y alrededor del 20% del presupuesto total de la UE) están destinadas a estas tierras agrícolas.

En nuestro país, dos terceras partes de las tierras que se cultivan con semillas oleaginosas, leguminosas, hortalizas de raíz, cereales entre otros cultivos, están destinadas a alimentar animales y no personas.

En nuestro país, entre los años 2004 y 2016, bajó el 27% el número total de granjas agrícolas, han ido desaparecido totalmente las granjas de menor tamaño, pero a la vez aumentó un 96% el número de las más grandes.

En España, cerca del 80% de los lácteos y la carne ya se producen en macrogranjas, que presentan un gran impacto ambiental y de carácter socioeconómico. Estamos entre los cuatro mayores productos del viejo continente en cuanto a carne de porcino, ovino, caprino y entre los tres mayores de carne de ternera.

En la actualidad, el 93,7% de la producción de carne porcina, el 94,2% de la carne de aves de corral y el 80,6% de la lechey otros productos lácteos están concentrada en granjas grandes y muy grandes (con una producción económica anual de entre 100.000€ y 499.999€ y de 500.000€ o más respectivamente).

No se puede discutir, según Greenpeace, el gran impacto que tiene la ganadería de origen industrial sobre el planeta, además de el que tiene el consumo desmesurado de carne y resto de derivados de origen animal.

Realmente, un informe científico reciente, llamó a que se redujese el consumo de carne roja en Europa en un 77%, estableciendo en 301 gramos al consumo opcional total de carne semanalmente.

La PAC futura, han aseverado desde la agrupación ecologista, la cual debe ser una apuesta clara por un modelo agrícola que respete los limites planetarios, que es altamente para nuestra salud, ayudando a que se reduzcan los desperdicios alimentarios, paliando el hambre en el mundo y manteniendo un entorno rural vivo. La futura PAC no puede seguir dando impulso la agricultura y ganadería industriales.

La futura PAC tendrá que ser una apuesta firme por la denominada agroecología y por un modelo donde se fomenten unas dietas menos cárnicas y donde se produzca un consumo de alimentos de origen vegetal de lo más saludable.

Sin lugar a dudas, la labor de Greenpeace, aunque polémica, sigue apoyado causas que nos parece en su gran mayoría justas a la hora de defender el mundo en el vivimos.

Tags: AGROECOLOGÍADESTRUCTIVOGANADERÍAGREENPEACEINFORMEPAC
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino
Alimentacion nacional

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino

by AGRO Español
15 abril, 2023
La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas
Alimentación Madrid

La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
El Gobierno ha previsto 5.250 millones en políticas ambientales y energéticas en 2019

El Gobierno ha previsto 5.250 millones en políticas ambientales y energéticas en 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Nacional
  • Mujer Agro
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad