lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático

AGRO Español by AGRO Español
4 diciembre, 2019
in Ganaderia nacional, Nacional
5 min read
0
El sector porcino español está realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático
  • El director de la INTERPORC destaca que la ganadería gestiona una extensa cantidad de territorio y el porcino es un ejemplo a seguir en inversión e innovación para reducir el impacto medioambiental.
  • Destaca que el porcino sólo consume el 0,05% del agua disponible en España, que ha reducido de forma importante las emisiones GEI y que está avanzando en sistemas de economía circular.

“El sector porcino español es consciente de que el planeta tiene una emergencia climática y entre todos debemos poner soluciones. Nosotros estamos realizando grandes avances en la lucha contra el cambio climático, pero sabemos que hay que redoblar esfuerzos, y lo hacemos, para seguir avanzando junto al resto de sectores económicos y productivos”.

Así lo ha señalado Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) durante el desayuno informativo que ha mantenido esta mañana en Madrid en el marco de la Cumbre Mundial del Clima (COP25) que se celebra estos días en Madrid.

Herranz ha subrayado que “el sector ganadero en general, y el porcino en particular, tenemos mucho que decir en la lucha contra el cambio climático toda vez que trabajamos día a día en entornos abiertos y somos los primeros interesados en una buena gestión y en el cuidado del territorio en el que desarrollamos nuestra actividad desde hace siglos”.

En este punto, ha asegurado que “si midiéramos el impacto medioambiental por territorio gestionado, vertebración territorial o empleo, sin duda seríamos un gran ejemplo a seguir, y de hecho lo somos en cuanto a inversión e innovación para reducir el impacto medioambiental de nuestra actividad”.

El director de INTERPORC ha enfatizado que España aplica el modelo europeo de producción europeo, que conlleva la legislación más exigente del mundo en protección del medio ambiente. “No existe hoy en día ninguna zona del mundo con una normativa más respetuosa con el medio”, ha explicado.

Disminución del uso de agua y mejoras en la gestión de purines

Alberto Herranz ha detallado algunos de los principales avances del sector en materia de sostenibilidad, como la disminución en un 30% del uso de agua por kilo de carne producido. Ha indicado que “actualmente el agua total consumida al año por el sector es de unos 54 hm3, lo que supone tan solo el 0,05% del total de agua disponible en España. Y seguimos implementando medidas e innovando para reducir aún más lo que se conoce como huella hídrica”.

Además de reducir el consumo, el sector trabaja en la protección de los acuíferos. Así, las granjas españolas cuentan con balsas cercadas e impermeabilizadas para la gestión de purines y de esa forma evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Precisamente, sobre los purines ha aclarado que no son sólo residuos industriales de los que haya que deshacerse, sino que se trata de un abono orgánico de mucha calidad para su uso como fertilizante que permite reducir el uso de abonos químicos en la agricultura. Y también sirve de materia prima para la generación de energía eléctrica en plantas de compostaje, de biogás y de cogeneración.

Ha añadido que, en el caso de los purines, el trabajo se centra en su correcta gestión, en la que el sector trabaja de forma constante para introducir mejoras. “De hecho contamos con una normativa que limita la cantidad que se utiliza por hectárea para garantizar la protección de los acuíferos; lo que obliga a enterrar el purín en el suelo, para contribuir a reducir las emisiones de amoníaco a la atmósfera”, ha comentado.

Reducción de emisiones GEI

En cuanto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el director de la Interprofesional ha aclarado que “el peso del sector porcino sobre el conjunto de las emisiones nacionales de GEI es solo del 2%, mucho más bajo de lo que a veces se hace creer a la opinión pública”.

Ha resaltado que “los ganaderos españoles aplican técnicas para la disminución de emisiones GEI, y gracias a ello hemos reducido un 47% las emisiones de amoníaco por kilo de carne producido, en un 38% las emisiones de óxido nitroso y en un 14% las emisiones GEI por la gestión de estiércoles».

Por otro lado, Alberto Herranz se ha referido a otros avances del sector, como la eficiencia energética. En este punto ha recordado que en España funcionan granjas de porcino que son abastecidas por energías renovables y otra amplia mayoría ha realizado importantes inversiones en aspectos como mejoras en el aislamiento de los edificios; la regulación de los equipos de climatización; una iluminación eficiente; estanqueidad de las naves; o implantación de barreras vegetales cortavientos, entre otras cuestiones.

Así mismo, sobre economía circular ha expuesto que son cada vez más las granjas que trabajan bajo la premisa Reducir-Reutilizar-Reciclar. Para ello cuentan con depósitos para reciclaje de los materiales de forma separada y los ganaderos participan del proceso al clasificar los tipos de residuos. O que aprovechan el purín para realizar un ciclo virtuoso que los convierte en abono para cultivos que vuelven a alimentar a los animales.

El director de INTERPORC ha concluido aseverando que la lucha contra el cambio climático es un compromiso real del sector, que a través de la Interprofesional forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ya trabaja de forma activa en siete de esos Objetivos, entre ellos el número 13, Acción por el Clima.

Sobre INTERPORC

INTERPORC es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca ante la sociedad española.

INTERPORC es una organización de carácter privado, de ámbito nacional y constituida por organizaciones de la producción, transformación y comercialización del sector porcino de capa blanca.

interporc.com

Tags: AVANCESCUMBRE DEL CIMAESPAÑAGESTIÓNINTERPORCSECTOR PORCINO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino
Alimentacion nacional

En marcha el I Concurso Internacional de Queso Ovino

by AGRO Español
15 abril, 2023
La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas
Alimentación Madrid

La industria hortofrutícola se da cita en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
Agricultura busca el apoyo de grupos de acción local para la nueva estrategia emprendedora de la mujer rural

Agricultura busca el apoyo de grupos de acción local para la nueva estrategia emprendedora de la mujer rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Nacional
  • Mujer Agro
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad