El aumento creciente del número de capturas a nivel cinegético ha impulsado un sector agroalimentario que llega a facturar sobre los 45 millones de euros anuales y que es responsable de exportar más del 80% de la producción por el reducido nivel local de consumo de estos productos.
¿Qué ocurre si la caza fuera un negocio además de un “deporte”? existen personas que lo hacen, visto el volumen de género que manejan las empresas, con unos precios a los que la carne de las piezas mayores cotiza a veces a unos precios superiores a los de los principales animales de abasto, con el creciente número de ellas que anualmente se abaten en nuestro país.
Este negocio es posible que prospere si, después del aumento del volumen de piezas abatidas en los últimos años, pese al declive de la actividad, terminen prosperando una serie de medidas como las de la creación de un cuerpo de cazadores de élite para poder abatir jabalíes para evitar la llegada de la peste porcina africana promovida por el Ministerio de Agricultura.
Si vamos, por ejemplo, a la Mesa de la Carne de Cada de la Lonja de Ciudad Real, que es la que marca los precios para toda España, el kilo de ciervo llega a 3,60 euros el kilo; el de corzo, a 3,30, el de gamo a tres y el de jabalí, a uno.
Las grandes piezas tienen una cotización que supera a la mayor parte de los precios del cordero en la Lonja de Segovia, incluyendo algunos de lechal y, no está lejos de los que llega a alcanzar el vacuno, a la vez que el cerdo de origen silvestre tiene una serie de meses en una línea parecida a la del cerdo en Mercolleida.
Eso sí, cuando el cazador se lo vende a las empresas que trabajan estas carnes, donde después de procesar los animales, el precio de venta al público de piezas enteras como el solomillo de ciervo llega a superar los 34 euros, mientras que la cinta de lomo entera está cerca a los 65, con el jamón pasando de 40.
El corzo sale algo más económico (35 la cinta y 33 la pierna con hueso) y el jabalí baja algo más, a 25, 20 y 36.
Son precios altos, en muchos de los casos, los que llega a alcanzar la carne en las grandes cadenas de distribución como son Mercadona o Alcampo. La Agencia Tributaria dice que es normal que los precios lleguen a cuadruplicarse o quintuplicarse en cuanto el género se ha manipulado y sale al mostrador o lo podemos ver subido a la web.
Las cifras de la caza mayor
El volumen que la carne genera debido a la caza mayor en nuestro país des de muchas toneladas, cerca de 37.500 con un valor estimado de una cifra superior a 57 millones de euros, según ha dicho el último Anuario Forestal, del Ministerio de Agricultura, que añade otras 15.800 toneladas valoradas en 42.656 en piezas menores. Son, respectivamente, 643.485 y 21,3 millones de animales muertos.