sábado, 10 abril 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

EL Ministerio impulsa la Red Española de Reservas Marinas de interés pesquero

AGRO Español by AGRO Español
8 marzo, 2019
in Nacional, Pesca nacional
2 min read
0
EL Ministerio impulsa la Red Española de Reservas Marinas de interés pesquero

Hace 33 años la Reserva de la Isla de Tabarca fue la primera, siendo hoy una de las 11 Reservas que conforman la Red Española de Reservas Marinas de interés Pesquero. Esta nueva delimitación hace que aumente en un 60% la superficie total de la Reserva.

Las Reservas Marinas cuentan como objetivo la regeneración del recurso pesquero y el mantenimiento de las pesquerías artesanales tradicionales en la zona, pues apuestan también a la hora del mantenimiento de los hábitats y por el disfrute de manera responsable de los mismos.

La necesidad de una regulación que apueste por el interés del sector pesquero

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, una Orden Ministerial que regula la Reserva Marina de la Isla de Tabarca y que define tanto su delimitación como los usos permitidos. Todo ello en el marco de la apuesta del Ministerio por impulsar la red Española de Reservas Marinas de interés pesquero.

Se establece de esta forma una delimitación nueva, que hace que aumente aproximadamente un 60% la superficie total de la Reserva.

Esta nueva delimitación es una mejora importante de la reserva marina en cuanto a las posibilidades como figura de protección pesquera que actúe en beneficio de la repoblación y la regeneración de los recursos pesqueros de la zona, lo que permite además una actividad pesquera artesanal responsable y donde prime la sostenibilidad en aguas exteriores.

Permite igualmente una mejor regulación de los usos pesqueros, tanto en lo que respecta a las modalidades como a las características técnicas a fin de adecuarla al objetivo de que la actividad pesquera en la reserva marina sea compatible con la protección, sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.

La Reserva de la Isla de Tabarca ha sido la primera en ser constituida hace 33 años y actualmente es una de las 11 Reservas que conforman la Red Española de Reservas de interés Pesquero.

El tiempo que ha pasado dese la creación, además de la experiencia de gestión adquirida en estos años, puso en relieve la necesidad de revisar a fondo y actualizar, tal y como se hizo en la regulación de otras reservas de tipo marino, la que corresponde a la isla de Tabarca.

Esta se ubica frente a las costas de Santa Pola en la provincia de Alicante. Los fondos marinos de la isla de Tabarca están recubiertos por pradera de la fanerógama marina Posidonia oceánica en excelente estado. La cobertura de esta planta es un área de cría y refugio para una gran cantidad de larvas y alevines de peces.

Entre ellas podemos citar esponjas, gorgonias, estrellas de mar, erizos, nacras, cefalópodos y crustáceos además de una variedad importante de peces que se refugian entre la vegetación y las rocas existentes. Aquí se pueden destacar a los meros, serranos, congrios o morenas, al igual que otras especies como pargos, doradas o seriolas surcan sus aguas.

Esperemos que todas estas iniciativas sigan manteniéndose para el interés de todo el sector pesquero

Tags: ALICANTEPROTECCIÓNRESERVA DE LA ISLA DE TABARCASANTA POLASECTOR PESQUERO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia
Alimentacion nacional

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
El nuevo etiquetado de la miel especificará si la procedencia es «cien por cien española»
Alimentacion nacional

El nuevo etiquetado de la miel especificará si la procedencia es «cien por cien española»

by AGRO Español
21 mayo, 2020
Next Post
Jóvenes y mujeres en la agricultura de la UE

Jóvenes y mujeres en la agricultura de la UE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

by AGRO Español
15 febrero, 2021
0

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

15 febrero, 2021

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Nacional
  • Mujer Agro
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.