jueves, 12 diciembre 2019
NEWSLETTER
No Result
View All Result
2 °c
madrid
12 ° Thu
9 ° Fri
8 ° Sat
10 ° Sun
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Cuidado con estos alimentos, cada vez provocan más alergias (2ª parte)

AGRO Español por AGRO Español
4 marzo, 2019
in Alimentacion nacional, Nacional
3 min read
0
Cuidado con estos alimentos, cada vez provocan más alergias (2ª parte)

continuamos con la segunda parte de este interesante artículo.

El melocotón destaca entre las frutas

La alergóloga ha afirmado que se produce debido a una sensibilización respecto de una Proteína Transportadora de Líquidos (PTL) denominada Pru p3, la cual está en muchos tipos de pólenes y alimentos vegetales. Santaolalla mantiene que «No solo está en el melocotón, sino que es muy abundante en otras frutas rosáceas como la manzana, la cereza y el albaricoque, así como en frutos secos, cereales, legumbres, lechuga, tomate… En el caso del melocotón, se encuentra siete veces más concentrada en la piel que en la pulpa”.

De la misma manera, advierte que en muchas ocasiones se encuentra como alérgeno oculto en medicamentos y demás preparados. Se pueden provocar síntomas leves que van desde el Síndrome de Alergia Oral a otros como la anafilaxia, que es una reacción que afecta a la garganta y a la boca, una reacción que afecta a todo el organismo y que es mortal potencialmente. Sobre ello la experta dice que «El tratamiento consiste en dieta de exclusión, difícil por su amplia distribución, y actualmente también disponemos de una vacuna sublingual específica».

El tomate, una reacción más leve

Perteneciente a la familia de las solanáceas y que es consumido de manera habitual tanto fresco como procesado, siendo cocinado mejor que crudo. La alergóloga asegura que acostumbra a producir reacciones leves como el Síndrome de Alergia Oral o la urticaria perioral, donde algunos pacientes pueden llegar a provocar síntomas de mayor severidad.

Las profilinas son las responsables, que son unas proteínas presentes en muchos alimentos vegetales y pólenes de gran resistencia a la temperatura del cocinado y a las enzimas digestivas. Santaolalla explica además que, desde ya hace tiempo, han sido descritas las alergias que se producen a las semillas el tomate.

Marisco, de gran frecuencia entre los adultos

La experta ha detallado que suele producirse más en adultos que en niños y más comúnmente en poblaciones donde se consume frecuentemente: «La alergia a crustáceos (gamba, cangrejo, langosta, buey de mar…) es más común que la alergia a los moluscos, como la almeja y el mejillón, o que a los cefalópodos como el calamar y la sepia».

Alergia al huevo, la de mayor frecuencia en la infancia

Aparece sobre el primero año de vida, cuando empieza a irse introduciendo el huevo en la dieta. «Algunas proteínas de la clara como la ovoalbúmina y el ovomucoide son las principales responsables de la alergia a huevo, la yema es poco alergénica en términos generales. Algunos pacientes lo toleran cuando está bien cocinado, pero no cuando está poco hecho o crudo», dice la alergóloga.

Generalmente, según explica la alergóloga, remite antes de los 5 años de edad de manera espontánea. «Si no desaparece, podemos realizar Inducción de Tolerancia Oral (ITO), un proceso activo para ayudar a que el paciente adquiera la tolerancia a través de la ingesta en dosis bajas crecientes y mantenidas del huevo», ha concluido.

Tags: ADULTOSALERGIASENFERMEDADESHUEVOMARISCONIÑOSREACCIÓN
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común
Agricultura Nacional

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común

por AGRO Español
11 diciembre, 2019
Las ventas de vino crecen a costa de bajar los precios
Agricultura Nacional

Las ventas de vino crecen a costa de bajar los precios

por AGRO Español
10 diciembre, 2019
Próxima Noticia
Proposición no de ley del PSOE a favor de la actividad cinegética

Castilla-La Mancha reduce a tres el número de convocatorias para obtener la licencia de caza

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 32,238Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
104,723 Total followers
Agro Español

POPULAR

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común

por AGRO Español
11 diciembre, 2019
0

El queso manchego busca vender más en España, Europa y Asia tras el arancel de EEUU

El queso manchego busca vender más en España, Europa y Asia tras el arancel de EEUU

por AGRO Español
11 diciembre, 2019
0

Las ventas de vino crecen a costa de bajar los precios

Las ventas de vino crecen a costa de bajar los precios

por AGRO Español
10 diciembre, 2019
0

La Asamblea de Extremadura aprueba una declaración institucional ante el cambio climático

La Asamblea de Extremadura aprueba una declaración institucional ante el cambio climático

por AGRO Español
8 diciembre, 2019
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

por AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

por AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

por AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

por AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

por AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

por AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común

España y Francia, unidos en defensa de la Política Agrícola Común

11 diciembre, 2019

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2019 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por E-Hitch

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Nacional
  • Mujer Agro
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.