miércoles, 27 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno

AGRO Español by AGRO Español
10 noviembre, 2019
in Medio Ambiente Murcia, Murcia
4 min read
0
Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno

La Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente publicó el sábado 2 de noviembre, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), la Declaración Ambiental Estratégica de la «Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno».

Tras esta declaración, solo queda su aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

Esta Estrategia es un marco de gestión global en el ámbito público, adaptado a las especiales características del socio-ecosistema del Mar Menor, en estrecha cooperación administrativa, inspirado en principios de gobernanza y comprometido con la participación ciudadana, con el objetivo de que se alcance y mantenga el buen estado ambiental de esta cuenca hidrográfica, de modo que posibilite un desarrollo socioeconómico sostenible de su entorno.

El ámbito terrestre de la misma es la cuenca hidrográfica del Mar Menor, que cuenta con una red de arroyos y cauces menores que nutren las ramblas que transcurren por el Campo de Cartagena hasta desembocar en la laguna salada.

Los límites de esta cuenca, que mide unos 1.300 kilómetros cuadrados aproximadamente,  son las Sierras de Columbares, de los Villares y la de Carrascoy al noroeste, y las de Fausilla, Gorda y Algarrobo, al suroeste.

El territorio en el que se aplica la Estrategia cuenta con una amplia red de espacios naturales protegidos que incluye, entre otros, el Área del Mar Menor y Zona Oriental mediterránea de la costa de la Región de Murcia, el humedal RAMSAR de Importancia Internacional «Mar Menor», el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Franja Sumergida de la Región de Murcia, la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) de las Islas Hormigas, el Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila y el paisaje protegido Cabezo Gordo.

Partes de la «Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno»

La Estrategia se ha articulado en dos partes claramente diferenciadas. La primera se corresponde con el diagnóstico participativo, recogiendo la caracterización del sistema socio-ecológico del Mar Menor, el diagnóstico estratégico del ámbito y la definición de las bases para su desarrollo.

La segunda contempla distintas acciones e instrumentos operativos y estratégicos, la definición de las instituciones y organismos que deben ejecutar los mismos y el diseño del Plan de Acción para llevarla a cabo.

En cuanto a los instrumentos operativos que se han establecido para la aplicación de la misma son los siguientes:

  • Plan de Gestión Integral de Espacios Protegidos del Mar Menor y de la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia y Plan de recuperación del fartet.
  • Plan de ordenación, fomento y control de equipamientos y actividades del Mar Menor

Este instrumento contempla programas para actividades náutico-deportivas, pesca y acuicultura artesanal basada en ecosistemas, ordenación de usos en playas, equipamientos náutico-deportivos y actuaciones para la recuperación, uso y defensa del Mar Menor.

  • Plan de reducción de aportes contaminantes a la laguna

Programa de control y mejora de las redes pluviales, de saneamiento y EDAR.

Programa Vertido Cero.

Programa de Mejora Agroambiental Mar Menor y conservación de suelos frente a erosión.

Programa de Filtros verdes y franjas protectoras en las inmediaciones de las ramblas y restauración de humedales.

  • Adaptación de las Directrices territoriales y planeamiento urbanístico en el área funcional «Campo de Cartagena Mar Menor». Revitalización de núcleos costeros.

Este instrumento operativo tiene como objetivos regular la densidad urbanística de los usos residenciales en el entorno de la laguna, impedir la conurbación del anillo lagunar evitando la urbanización de los intersticios, mejorar la calidad urbana de las áreas construidas recalificando los espacios turísticos, favorecer los usos hoteleros, racionalizar la accesibilidad y movilidad, y dotar de equipamientos y oferta de servicios para rebajar la estacionalidad de la demanda.

  • Plan de paisaje, turismo y patrimonio cultural

Estrategia del paisaje de la Región de Murcia en la Comarca del Campo de Cartagena y Mar Menor.

Programa de equipamientos y recursos turísticos, con especial atención a la puesta en valor del patrimonio cultural.

Programa de Mejora del Modelo Turístico de Mar Menor.

  • Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura en el área de la Cuenca Hidrográfica del Mar Menor

Programa establecido en la «Definición de directrices para la realización de actuaciones de restauración ambiental en la cuenca hidrográfica de la rambla del Albujón»

Programa de medidas del «Plan de Gestión de Riesgos de Inundación».

  • Plan de recuperación y conservación ambiental de las sierras vertientes

Programa de recuperación ambiental de la Sierra Minera Cartagena-La Unión.

Programa forestal de las sierras y del entorno del Mar Menor.

  • Plan de ordenación y control de islas y reservas pesqueras

Ordenación del buceo.

Ordenación y vigilancia de otros deportes náuticos que afectan a los ecosistemas costeros marinos.

Programa de facilidades para la ordenación de islas y gestión de los residuos sólidos.

  • Plan de adaptación al cambio climático del borde costero

Estrategias de adaptación: protección, acomodación y retroceso.

Tags: DESARROLLOENTORNOESTRATEGIASMAR MENORMEDIO AMBIENTEMURCIAPLANES
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria
Agricultura Murcia

El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria

by AGRO Español
4 abril, 2020
Decenas de tractores y centenares de agricultores se manifiestan en Murcia para exigir precios «justos.
Agricultura Murcia

Decenas de tractores y centenares de agricultores se manifiestan en Murcia para exigir precios «justos.

by AGRO Español
22 febrero, 2020
Next Post
AILIMPO lanza una ambiciosa campaña de promoción del limón en España, Francia, Alemania, EEUU y Canadá

AILIMPO lanza una ambiciosa campaña de promoción del limón en España, Francia, Alemania, EEUU y Canadá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MURCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Aragón
    • Andalucia
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.