El Gobierno de Murcia destina más de 147.000 euros a un proyecto pionero de transformación de las ramas de frutales de hueso en elementos ornamentales. Esta iniciativa permitirá a los agricultores tener ingresos extras, fomentar el turismo rural y generar un valor añadido al sector agrícola.
Bajo el nombre de ‘Restospoda’, este proyecto pionero en el ámbito mundial permitirá la comercialización de souvenirs y plantas ornamentales en el ámbito de la floración de Cieza. Los restos de poda de los cultivos de melocotón y otros frutales de hueso se transformarán en elementos decorativos innovando en el sector agrario y agroalimentario gracias a la ayuda del Gobierno Regional (147.323 euros).
Miguel Ángel del Amor, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvo presente en la presentación de los primeros resultados y señaló que “este proyecto apoya el turismo rural, con el fin de promover la actividad en el medio agrario y renovar las actuaciones que complementen con un extra la renta de los agricultores”. Al respecto, señaló que “desde el Gobierno regional trabajamos para que el número de empresas relacionadas con el turismo rural aumenten gracias a la venta de estas flores, promoviendo así la incorporación de los jóvenes al mercado laboral”. Del Amor destacó que “con esta iniciativa continuamos con la apuesta por la innovación en el sector agrícola a través de la economía circular, que en este caso reutiliza las podas para crear nuevos productos”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han seleccionado a los agricultores de la Región de Murcia que participan en el proyecto y la Asociación Profesional de Productores Agrícolas de Calidad, son los encargados de efectuar la poda según las especificaciones de los técnicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y del Centro de Edafología y Biología aplicada del Segura (CEBAS). La Asociación Ruralmur seleccionará los comercios donde se venderán las plantas ornamentales, y “se primarán los pequeños establecimientos, empresas familiares, así como jóvenes y mujeres emprendedoras”, apuntó Del Amor.
Esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), se desarrollará durante 36 meses y forma parte del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.