La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente destinará en 2019 un total de 236.332 euros para realizar actuaciones de adecuación y reparación de senderos y pistas forestales del Parque Regional Sierra Espuña, y para mejorar la eficiencia energética de los edificios ubicados en este.
Estas actuaciones contemplan un proyecto de acondicionamiento y mejora de la pista forestal Las Alquerías, la señalización de servicios públicos y turísticos, y la mejora del comportamiento ambiental de las instalaciones y edificios de uso público del Parque Regional, entre otros.
El presupuesto, aprobado durante una reunión celebrada por la Junta Rectora del Parque Regional Sierra Espuña, órgano de gobierno integrado por los ayuntamientos de la zona, asociaciones sociales, ecologistas o agrarias, propietarios de terrenos o representantes de otras administraciones, también incluye 154.000 euros para desarrollar acciones de conservación del patrimonio natural y cultural.
Otro tema analizado fue la situación de la propuesta realizada por el Gobierno regional para declarar este espacio como Parque Nacional. La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, quien presidió la reunión de la Junta Rectora, se pronunció al respecto aclarando que en la actualidad «se están llevando a cabo unos estudios técnicos que posteriormente tendrán que ser avalados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata de un proceso de gran complejidad por el elevado grado de exigencia de los requisitos, pero estamos trabajando de manera intensa para que este espacio, el mayor pulmón verde de la Región, obtenga el reconocimiento que creemos que se merece».
Si estos estudios técnicos obtuviesen el visto bueno del Ministerio, se abriría posteriormente un proceso de participación con los municipios ubicados en el Parque, y con todos los agentes sociales y económicos del territorio.
En la reunión se estudiaron también las últimas actuaciones de conservación y seguimiento biológico llevadas a cabo en el Parque Regional, como el seguimiento del águila real o de la población de sapo partero bético, un diagnóstico de la biodiversidad de mariposas y otro sobre el estado de las poblaciones de murciélagos amenazados que incluye propuestas para su conservación.
Por último, se procedió al análisis de las acciones de uso público más relevantes llevadas a cabo durante 2017 y se presentó un informe con las actuaciones más destacadas relacionadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible, entre las que figuran la concesión de una ayuda de 200.000 euros para el desarrollo de proyectos de innovación en el medio rural, la participación en el XX congreso Europarc-España, la organización del festival de música Ecos de Sierra Espuña y la creación de la página web Territorio Sierra Espuña.