domingo, 11 abril 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Malestar entre las sociedades de cazadores por el retraso en las autorizaciones para la caza deportiva de los aurrís en Murcia

AGRO Español by AGRO Español
26 febrero, 2019
in Caza Murcia, Murcia
3 min read
0
Malestar entre las sociedades de cazadores por el retraso en las autorizaciones para la caza deportiva de los aurrís en Murcia

La Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece en el primer apartado de su artículo 64 ter relativo a «Especies catalogadas como exóticas invasoras introducidas en el medio natural con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley, objeto de aprovechamiento piscícola o cinegético» que «para evitar que las mencionadas especies se extiendan fuera de los límites de sus áreas de distribución anteriores a esa fecha, su gestión, control o posible erradicación se podrá realizar, en esas áreas, a través de la caza y la pesca, y en todas sus modalidades, incluidas las reguladas por las federaciones deportivas españolas de caza y de pesca, cuando este objetivo quede recogido en los instrumentos normativos de caza y pesca».

No obstante, las sociedades de cazadores y gestores de cotos privados de la Región de Murcia han manifestado su descontento ante la aparente lentitud con la que la Administración regional está gestionando las autorizaciones, y denuncian que, a pesar de que el final de la temporada cinegética está a dos meses vista, la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente gestionada Javier Celdrán todavía no haya permitido abatir a los aurrís, también conocidos como muflones del Atlas.

Este malestar se ha agravado al tener conocimiento de que, al mismo tiempo que sigue sin autorizarse la caza deportiva de los muflones del Atlas, la Dirección General de Medio Natural acaba de ordenar que sean abatidos por agentes medioambientales de la Comunidad, otros 385 animales en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Responsables de varias sociedades de cazadores declararon al periódico La Verdad que el valor cinegético de esos 385 ungulados asciende a unos 300. 000 euros, que resulta «paradójico que se estén empleando fondos públicos para abatir a arruís, unos 3.000 ya, y que a la vez no se esté permitiendo su caza deportiva, que además genera una importante riqueza en algunas zonas rurales» y que no encuentran una explicación plausible al retraso administrativo, puesto que en Comunidades limítrofes como la valenciana y la andaluza hace varias semanas que autorizaron la caza deportiva del muflón del Atlas.

Postura de la Consejería

La presencia y la caza del muflón del Atlas se permite en Sierra Espuña, Sierra de la Muela de Alhama, Sierra del Cura, Sierra de la Tercia-Chíchar, Sierras del Cambrón, Lavia y Burete-Quípar-Cabras, Torrecilla, Gigante-Pericay, Pinosa, la Zarza, Sierras del Oro y de Ricote, Cerro de la Atalaya y el conjunto de macizos de los Álamos-Buitrera-Gavilán (en los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Totana, Librilla, Lorca, Mula, Bullas, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Moratalla, Cieza, Abarán, Ojós y Ricote).

La Consejería admite que si bien la gestión de este animal se puede asumir en parte por los cazadores en algunas áreas, no se han podido otorgar los permisos debido a que se han tenido que superar trámites burocráticos. Entre estos se encuentran la delimitación del área geográfica en la que es posible la caza del arruí, la puesta en conocimiento de este documento al Consejo Asesor de Caza, la elaboración de las directrices a seguir con esa especie, informes de repercusiones en la Red Natura 2000 y Biodiversidad y la adaptación y redacción final del texto y su publicación en el BORM.

Un portavoz de la Consejería señaló al citado medio que «Toda esta tramitación ha sido ya casi finalizada y se está en la última fase, con el texto definitivo elaborado, previo a su publicación, por lo que los permisos estarán disponibles dentro de esta temporada cinegética».

Tags: AURRISCAZACAZA DEPORTIVACINEGETICAMUFLONES DE ATLASMURCIA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria
Agricultura Murcia

El Gobierno redobla sus ataques a la agricultura murciana en plena crisis sanitaria

by AGRO Español
4 abril, 2020
Decenas de tractores y centenares de agricultores se manifiestan en Murcia para exigir precios «justos.
Agricultura Murcia

Decenas de tractores y centenares de agricultores se manifiestan en Murcia para exigir precios «justos.

by AGRO Español
22 febrero, 2020
Next Post
Nueva munición para una caza más ética y sostenible

Nueva munición para una caza más ética y sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

by AGRO Español
15 febrero, 2021
0

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

15 febrero, 2021

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MURCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Aragón
    • Andalucia
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.