lunes, 2 octubre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Las uvas de Murcia dan las campanadas

AGRO Español by AGRO Español
25 diciembre, 2018
in Agricultura Murcia, Murcia
3 min read
0
Las uvas de Murcia dan las campanadas

Cuentan que la tradición de comer uvas en la Puerta del Sol de Madrid data de 1882, año en el que un bando municipal impuso una multa de cinco pesetas a todo el que quisiera recibir a los Reyes Magos, privando a los poco pudientes del placer de bromear con los extranjeros recién llegados, beber y armar todo el barullo que quisieran en las calles durante esa noche. Un grupo de madrileños se rebeló y decidió ironizar la costumbre aristócrata importada de Francia de comer uvas y champán en Nochevieja, acudiendo a la Puerta del Sol a tomar las suyas al son de las campanadas.

Pronto, la costumbre se extendió como un reguero por toda España consolidándose a principios del siglo XX como una tradición nacional; aunque también atravesó nuestras fronteras y se celebra en países hispanoamericanos como México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Perú, Colombia, Puerto Rico, Nicaragua o Costa Rica.

De unos años a esta parte, la celeridad de las campanadas, el grosor de las uvas y la incomodidad de las pepitas ha provocado que a la uva tradicional le saliera un digno adversario: la uva de mesa apirena, que no tiene semilla en su interior. Envasada en frascos, en latas o al natural, las uvas sin pepitas ganan terreno a las tradicionales, no tanto en España, pues su consumo apenas llega al 10%, sino fuera de nuestras fronteras.

Un mercado floreciente en el que España es el líder, puesto que es la mayor productora de uvas sin pepitas de Europa y la segunda de uvas de mesa, después de Italia.

Murcia lidera la producción

La mayor parte de la producción de uva sin pepita se realiza en la Región de Murcia. En sus alrededor de 3.000 hectáreas se cultivan las variedades Crimson seedless, Superior seedless, Flame seedless y Autumn Royal entre otras.

En concreto, en 2017 se produjeron 185.000 toneladas de uva de mesa, de las cuales 147.000 fueron sin pepita. Esto se tradujo en una aportación de 120 millones de euros al PIB regional y la generación de más de 15.000 empleos. De las variedades sin pepita se exportaron 118.000 toneladas, sobre todo a Reino Unido y Alemania.

El éxito de estas exportaciones se debe, en parte, al I+D+I. Así lo declaró el consejero de Agricultura de Murcia, Miguel Ángel del Amor Saavedra, en la quinta edición Grape Attraction, un congreso internacional de uva de mesa sin semilla en el que profesionales del sector expusieron su visión sobre la situación actual de este tipo de uva y las perspectivas de futuro.

Saavedra hizo especial mención a la tecnología verde que utilizan los productores de la región murciana y a «su capacidad de adaptar sus cultivos a través de la innovación». Innovación que encuentra su ejemplo más relevante en la variedad número 17 de uva de mesa sin pepita que se presentó en el congreso, fruto del trabajo realizado por la sociedad murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), conjuntamente con el Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).

Mejora genética de la vid y renovación varietal

La Región de Murcia lidera la investigación en nuevas variedades de uva de mesa a través de los trabajos de mejora genética de la vid y renovación varietal que realizan conjuntamente ITUM, sociedad integrada por 24 empresas de la Región, y el IMIDA, desde 2013. Esta colaboración ha permitido que se hayan desarrollado 17 nuevas variedades cuyas características principales son: uva crujiente y resistente, bayas atractivas, productivas, bajo coste de producción, poco sensibles a enfermedades, buena conservación en frío y resistentes a la manipulación.

Estas características han favorecido el aumento de sus exportaciones, no solo al Reino Unido y Alemania, sino también a nuevos mercados, como explicó el consejero de Agricultura de Murcia: «El Gobierno regional está participando activamente en la apertura de nuevos mercados con India, Canadá, Vietnam y China», «es una prioridad seguir trabajando por mejorar las cualidades visuales de racimo y bayas, así como su sabor, el calibre y la textura», recalcó.

Tags: AGRICULTURACAMPANADASGENETICA DE LA VIDMURCIARENOVACIONUVAS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno
Medio Ambiente Murcia

Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno

by AGRO Español
10 abril, 2023
Drones de superficie marina vigilarán las reservas protegidas y las áreas de acuicultura
Murcia

Drones de superficie marina vigilarán las reservas protegidas y las áreas de acuicultura

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
Los productos más consumidos por las familias aragonesas en Navidades

Los productos más consumidos por las familias aragonesas en Navidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • MURCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Aragón
    • Andalucia
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad