sábado, 23 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

La Fiscalía investigará la causa de la muerte de miles de peces en el Mar Menor

AGRO Español by AGRO Español
14 octubre, 2019
in Medio Ambiente Murcia, Murcia
3 min read
0
La Fiscalía investigará la causa de la muerte de miles de peces en el Mar Menor

El pasado sábado en la costa de San Pedro del Pinatar miles de peces y otras especies animales de la laguna comenzaron a llegar a la orilla, al parecer por la falta de oxígeno del Mar Menor. Aún este domingo siguen llegando peces muertos a la costa pinatarense.

Una falta de oxígeno que la comunidad científica y el Gobierno regional explican que se ha producido por las fuertes cantidades de agua dulce que recibió la laguna tras las copiosas lluvias provocadas por el paso de la DANA por la Región de Murcia.

El delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Francisco Jiménez, ha mostrado su preocupación por la situación que vive el Mar Menor, sobre todo tras la muerte de miles de peces en la zona de Lo Pagán, en San Pedro del Pinatar.

Jiménez ha confirmado que el Seprona ha tomado muestras del agua y de los peces para que sean analizadas por Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) con el fin de que puedan instruirse las diligencias que correspondan.

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha anunciado este domingo que procederá a investigar las causas de la muerte de miles de peces y crustáceos en playas del Mar Menor, ante lo que la Confederación Hidrográfica del Segura ha tomado muestras de agua para determinar si se han producido vertidos.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitó la zona y señaló como culpable de tal aparición de peces muertos el episodio de gota fría, por lo que instó al Ministerio para la Transición Ecológica a que lleve a cabo medidas urgentes como la disminución del nivel del acuífero del Albujón que vierte agua dulce a la laguna.

Un problema de décadas

Luengo no para de recordar que el problema con el mar Menor se lleva avisando desde hace décadas, y que tiene múltiples culpables. «Desde hace 30 años, el Campo de Cartagena, que es la zona de tierra que rodea la laguna, ha ido cambiando sin tener para nada en cuenta el ecosistema. De una agricultura de secano y de regadío tradicional se ha pasado a un regadío intensivo que afecta de lleno al mar Menor. Además, se han eliminado barreras, terrazas y otro tipo de medidas que evitaban que la laguna se llenase de nutrientes orgánicos y los vertidos no solo no han cesado sino que se han multiplicado».

Los materiales en suspensión que aportan las escorrentías entierran los poblamientos, enfangan los fondos, afectan a los organismos filtradores y deterioran la calidad del agua. La simple entrada de agua dulce, aunque fuera transparente y sin contaminantes, ya sería perjudicial para un ecosistema cuyas especies son marinas y que basa su integridad ecológica en su carácter hipersalino.

El futuro de la laguna es bastante incierto, según Pedro Luengo, sobre todo si no se ataca ya el problema y de forma severa, pues la situación es límite. «La gente no se atreve a hablar de un punto de no retorno, pero estamos muy cerca. El mar Menor ha demostrado durante siglos que tiene una gran capacidad de recuperación, pero si seguimos como hasta ahora, podemos acabar con su ecosistema, pues a los problemas naturales hay que sumarles el impacto del ser humano».

Tags: DESASTRE AMBIENTALFISCALÍAINVESTIGACIÓNMAR MENORMEDIO AMBIENTEPECES
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno
Medio Ambiente Murcia

Se publica la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno

by AGRO Español
10 abril, 2023
Drones de superficie marina vigilarán las reservas protegidas y las áreas de acuicultura
Murcia

Drones de superficie marina vigilarán las reservas protegidas y las áreas de acuicultura

by AGRO Español
29 marzo, 2023
Next Post
El concejo de El Franco será la sede asturiana de los actos conmemorativos por el Día de las Mujeres Rurales

El concejo de El Franco será la sede asturiana de los actos conmemorativos por el Día de las Mujeres Rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • MURCIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Aragón
    • Andalucia
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad