El proyecto para el control y la vigilancia de las reservas marinas protegidas y las áreas acuícolas de la Región, a través de drones de superficie, se ha puesto en marcha a través de la firma de un convenio entre la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
El Mar Menor, será el escenario donde se realice la primera prueba para ver la operatividad de la embarcación y verificar sus sistemas de control y posicionamiento. Posteriormente, se realizarán en el entorno de los polígonos acuícolas y las reservas, ya que el objetivo principal es el desarrollo de un dron que permita la vigilancia autónoma de estas áreas.
El consejero Miguel Ángel Del Amor explicó que “la Comunidad ha invertido 50.000 euros, apostando por este convenio y por el continuo desarrollo de la innovación que aporta importantes ventajas como una amplia operatividad en misiones marinas”. Declaraciones que realizó tras visitar el Club Náutico de los Nietos donde comprobó los primeros ensayos de esta iniciativa denominada ‘Proyecto Vigia: sistema de vigilancia costero basado en vehículos autónomos de superficie’.
Este dron será capaz de vigilar y controlar caladeros de crecimiento de peces, inspeccionar la parte sumergida de los muelles, estudio de zonas marítimas de interés científico y mapeo de los fondos. Además, podrá vigilar el fondo de las desembocaduras de los ríos, controlar las entradas y salidas de los puertos y comprobará el estado de la obra viva de los buques a flote.
Los vehículos autónomos de superficie (ASV), “son una herramienta imprescindible para el estudio de los océanos por su alta tasa de adquisición de datos, la calidad de sus sensores y su reducido coste en riesgos humanos y económicos”, explicó el consejero, que anunció que “este proyecto estará listo para finales del 2019”. Esta ayuda está cofinanciada en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el 25 por ciento restante por fondos de la Comunidad Autónoma.