301 comuneros, los cuales poseen 399 hectáreas, en su mayor parte de cereal de regadío, hortícolas, almendro frutales y aromáticas, se han beneficiado de los dos proyectos de mejora de los servicios de la Comunidad de Regantes de Muralla de Archivel, en los que la Comunidad Autónoma ha invertido 209.065 euros. Como explicó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, “se ha construido una balsa de regulación con una capacidad de 120.700 metros cúbicos con el fin de poder almacenar agua y ponerla a disposición de los comuneros en las épocas de riego”.
La construcción de esta balsa le ha supuesto a la comunidad de regantes 431.957 euros, de cuales 172.783 fueron subvencionados por la Comunidad, lo que supone una ayuda del 40 por ciento del coste con cargo a los presupuestos participativos de 2018.
Además para evitar las pérdidas de agua, superiores al 10%, se ha ejecutado una obra de mejora en la acequia principal de esta comunidad de regantes. El consejero señaló que “se ha llevado a cabo un tratamiento impermeabilizante, se han reparado diversos tramos de la acequia y se ha realizado un control efectivo de caudales consumidos por los comuneros”. Para ello, la Administración regional ha invertido 36.282 euros.
También tuvo tiempo Del amor d visitar la Comunidad de Regantes de Ojos de Archivel, donde la Consejería ha invertido 308.626 euros, cerca del 48 por ciento de la inversión total de las obras realizadas por la comunidad de regantes para modernizar sus regadíos. Esta ayuda se enmarca en la línea establecida para la modernización de regadíos del Plan de Desarrollo Rural (PDR), que cuenta con fondos europeos Feader, de la Comunidad Autónoma y del Ministerio de Agricultura.
En concreto, se ejecutó una balsa de regulación de 175.000 metros cúbicos, así como todas las conexiones de entrada y salida con el sistema de riego actual, dotando al embalse de una toma flotante y adoptando las correspondientes medidas de seguridad para el control de posibles filtraciones.
Igualmente, se han colocado dos contadores electromagnéticos para el control del agua emanada en el nacimiento y del retorno al cauce en invierno. Esta obra permite suministrar el agua, sin consumo de energía convencional, a dos cuartas partes de las tierras de la comunidad de regantes y reducir a la mitad el consumo energético. También, se ha llevado a cabo una instalación solar fotovoltaica para la generación de energía verde para los equipos de bombeo.
Con estas actuaciones el Gobierno regional sigue apostando por la incorporación de las energías renovables, la reducción de costes y la optimización de los recursos hídricos.